Buscar por Materia INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 17 a 27 de 27 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2012Formular e implementar una estrategia de desarrollo basado en un CRM para una MIPYMES comercializadora de productos de consumo masivo ubicado en el sector de la Floresta en QuitoMontiel Acosta, Juan Carlos, dir.; Lascano Gómez, Christian Gonzalo
2006Guía metodológica para la gestión efectiva de patrones de consumo mediante los datos proporcionados por las facturasChambers Mejía, Pablo, dir.; Cevallos Aguilar, Elssy Elizabeth
2009La industria maderera nacional, incidencia tributaria en su proceso productivo y de comercialización hasta el año 2009Canelos García, Marco, dir.; Peralta, Nancy Lucía
2013-06El modelo neoliberal y el servicio de telefonía móvil en EcuadorSilva Tapia, Rodrigo
2009Plan de distribución y marketing de la línea de terapia respiratoria, marca: Devilbiss de la Empresa Biosystem S.A.Angulo Sánchez, Diego Xavier, dir.; Armendáriz Coronel, David
2002Plan de mercadeo para la distribución directa de la línea quirúrgica de Falcón S.A.Trujillo, Gonzalo, dir.; Rodríguez Donoso, Mayra
2003Plan estratégico para “Creaciones Vanitex Joyería”Fuentes, Luis, dir.; Parra, Gissela Xiomara
2014Propuesta de mejoramiento de la gestión de ventas de las PYME del sector de consumo masivo en el Distrito Metropolitano de QuitoGarcía Calderón, Edwin Ramiro, dir.; Meneses, Hanmilton
2004Proyecto de creación de un centro moderno de servicio automotrizOrtega Mafla, Wilson Rosalino, dir.; Zurita, Alexander
2010Segmentación de mercado para la comercialización de accesorios para mascotas (perros y gatos), fabricados en materiales sintéticos. Caso: microempresa AlfaGarcés, Patricio, dir.; Ortiz Boada, Shirma
1995Las telecomunicaciones en los países andinos en los años noventaParraguez, Luis, dir.; Abril Olivo, Ana Isabel

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.