Buscar por Materia NOVELA ECUATORIANA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 57 a 76 de 123 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2006El icono remendado: fe, género y justicia en El Cristo feo de Alicia Yánez Cossío (Crítica)Gladhart, Amalia
2023La identidad narrativa del médico legista Arturo Fernández de la trilogía de novelas de Alfredo NoriegaValencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Morán Villagómez, Juan Nicolás
2011La imaginación, lo fantástico y la ética en El hombre de las ruinas... (1869), de Francisco Javier Salazar Arboleda (Dossier: La novela ecuatoriana del siglo XIX)Rodríguez-Arenas, Flor María
2001El insomnio y la caída (Crítica)López Aguilar, Enrique
2011La “intención preexistente” del intelectual y la focalización en Campana y campanero (1891), de Honorato Vázquez (Dossier: La novela ecuatoriana del siglo XIX)García Bernal, Danilo
2009Jorge Velasco Mackenzie: tatuaje de náufragos es la única novela en la que me he divertido escribiendo (De la Escena Contemporánea)Vallejo Corral, Raúl
2022Jorgenrique Adoum: autobiografías imaginadas. Entre Marx y una mujer desnuda y Ciudad sin ángel (Dossier: La novela ecuatoriana; lectura compartida y experiencia de complicidad)Silva, Andrés
2021La joven de las cuatro estaciones: una aproximación narrativa al trastorno de identidad disociativaEscandón Montenegro, Pablo Andrés, dir.; Realpe Herrera, Verónica Fernanda
2006Juego de parodias en Entre Marx y una mujer desnuda de Jorge Enrique Adoum (Crítica)González, Galo F.
2011*Kipus: revista andina de letras. 29 (Tabla de Contenido)-
2022*Kipus: revista andina de letras. 51 (Tabla de Contenido)-
2008Una lectura de Baldomera (Del Fabulador)Pazos Barrera, Julio
2008Lecturas personales: reflexiones nada académicas sobre Los poderes-omnímodos (Del Fabulador)Maldonado, Lucrecia
2016Leonardo Valencia y su obra: la reelaboración de espacios con miras hacia lo posnacional (Estudios)Larreátegui Plaza, Pablo
2007La letra con sangre entra La emancipada (1863) de Miguel Riofrío, primera novela ecuatoriana (Estudios)Nina, Fernando
2020Las listas y la escritura del desastre en Sanguínea, de Gabriela Ponce Padilla (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II)Balladares, María Auxiliadora
2003-07El mal en la narrativa ecuatoriana moderna: Pablo Palacio y la generación de los 30Palacios, María Ángeles Elena
2017Los manuscritos de los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, de Juan Montalvo (Crítica)Valencia Assogna, Leonardo Pedro
2022Lo más sórdido es lo más poéticoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2016Memorias de Andrés Chiliquinga (2013) de Carlos Arcos Cabrera: una nueva noción de novela indigenista (Crítica)Uscátegui Narváez, Alexis

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.