Buscar por Materia NOVELA ECUATORIANA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 68 a 87 de 123 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2008Una lectura de Baldomera (Del Fabulador)Pazos Barrera, Julio
2008Lecturas personales: reflexiones nada académicas sobre Los poderes-omnímodos (Del Fabulador)Maldonado, Lucrecia
2016Leonardo Valencia y su obra: la reelaboración de espacios con miras hacia lo posnacional (Estudios)Larreátegui Plaza, Pablo
2007La letra con sangre entra La emancipada (1863) de Miguel Riofrío, primera novela ecuatoriana (Estudios)Nina, Fernando
2020Las listas y la escritura del desastre en Sanguínea, de Gabriela Ponce Padilla (Dossier: Producir presente: tocar el cuerpo, escritura, mujeres, paisajes, afectos. Narrativa contemporánea de escritoras en América Latina, II)Balladares, María Auxiliadora
2003-07El mal en la narrativa ecuatoriana moderna: Pablo Palacio y la generación de los 30Palacios, María Ángeles Elena
2017Los manuscritos de los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, de Juan Montalvo (Crítica)Valencia Assogna, Leonardo Pedro
2022Lo más sórdido es lo más poéticoRodrigo Mendizábal, Iván Fernando
2016Memorias de Andrés Chiliquinga (2013) de Carlos Arcos Cabrera: una nueva noción de novela indigenista (Crítica)Uscátegui Narváez, Alexis
2020Metaficción y novela gráfica ecuatoriana: el caso de El ejército de los tiburones martillo (2019) de Fabián Patinho [Dossier: Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador (Ponencias del Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, julio de 2019)]Alemán Salvador, Álvaro Hugo
2005La metáfora en Huasipungo y su problemática en la traducción (Estudios)Mafla Bustamante, Cecilia
1997Miguel Donoso Pareja (Homenaje)Vallejo Corral, Raúl
2016Mito y ciencia ficción: una aproximación a la obra de Santiago Páez [Dossier Literatura Ecuatoriana (Siglos XX-XXI): otros desciframientos (Ponencias presentadas en el Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas, Quito, 20-21 de julio de 2015)]Ormaza Lizarzaburu, Jessica
2017Mitos y utopías en las novelas Nuestro pan y Don Goyo (Crítica)Robalino Caicedo, Vicente Eduardo
2002Místicas y románticas: un estudio de la heroicidad femenina en dos novelas de Alicia Yánez Cossío: Aprendiendo a morir y Y amarle pude..Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Quijano de Fadic, Kena
2008Modernidad narrativa en Ecuador. Personajes femeninos de tres novelas de Alfredo Pareja Diezcanseco (Del Fabulador)Rodríguez Albán, Martha
1997Los monos enloquecidos en el país de las maravillas: paradigma, zonas de contacto, zonas de «macidez» (Estudios)Robles, Humberto E.
2024Nanaylla – Dejar que duelaValencia Assogna, Leonardo Pedro, dir.; Velásquez Velásquez, Wayra Ana Ercilia
2009-07Narradores ecuatorianos de los 50: poéticas para la lectura de modernidades periféricasRodríguez Albán, Martha
2004La narrativa ecuatoriana contemporánea a partir de la década de 1970 (Estudios)Aguilar Monsalve, Luis Antonio

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.