Buscar por Materia PLURALISMO JURÍDICO

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 25 a 35 de 35 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020Otras formas de justicia desde las mujeres indígenas para la vida en comunidad: una mirada de casos de violencia contra las mujeres en la AmazoníaStorini, Claudia, dir.; Justo Nieto, Milena Katherine
2021Penas alternativas y juzgamiento de personas indígenas: estudio de casos en la Provincia de OrellanaMasapanta Gallegos, Christian Rolando, dir.; Chamba Paucar, Vicente Aurelio
2022El pluralismo jurídico como aporte a la construcción de respeto y observancia a los derechos de la naturaleza en Ecuador (Tema Central)Sánchez Nivicela, Oscar Mauricio
2020Pluralismo jurídico posdesarrollista en la Constitución de Montecristi (Tema Central)Álvarez Lugo, Yesica
2021Pluralismo jurídico: avances constitucionales actuales (Tema Central)Cantillo Pushaina, Juan José
2017Problemática jurídica en torno a la competencia en la justicia indígena: caso SaraguroÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Luzuriaga Muñoz, Enrique David
2020Reflexiones jurídicas sobre el reconocimiento constitucional y penal del derecho indígena (Tema Central)Santacruz Cruz, Hugo Bayardo
2022Ritual y derecho en el tinku (“peleas rituales”)Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.; Galindo Lozano, Andrea Soledad
2022"Somos ecuatorianos, somos infelices, somos indios i pleno derecho tenemos de la protección": prácticas populares de propiedad y justicia en la provincia de Loja entre 1925-1945 (Estudios)González Alulima, Ángel Francisco
2020Violencia contra las mujeres y justicia de las mujeres en la Amazonía (Tema Central)Justo Nieto, Milena Katherine
2022Violencia de género contra mujeres indígenas en Ecuador: un análisis desde la garantía del derecho humano a una vida libre de violencia en el marco del pluralismo jurídico emancipatorioGrijalva Jiménez, Agustín Modesto, dir.; Fiallo Monedero, Liliam

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.