Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 231-240 de 260.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2008Opciones y desafíos para la comercialización del gas bolivianoRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Morales Martínez, Luis Alberto
2016Políticas alimentarias de la República Popular China en el siglo XXIRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Li, Meng
2015La política fiscal como instrumento de estabilidad y crecimiento bajo un esquema de dolarización. Caso Ecuador. Período 2000- 2012Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Cantuña Castillo, Fabián Darío
2002La política exterior común andina: sus potencialidades como elemento dinamizador de la integración políticaRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Córdova de Valencia, María Soledad
2013Obstáculos no Arancelarios como barreras de acceso para los países en desarrollo al mercado de la Unión Europea. Caso: atún en conserva ecuatorianoRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Jiménez Sarango, Alexandra Natalia
2004Los mercados internacionales para plantas medicinales de la Amazonía peruana: situación actual y tendenciasTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Ramírez Aste, José Luis
2006Mecanismo de solución de diferencias de la OMC y supranacionalidadTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Prado Miranda, Javier Augusto
2012La política petrolera en el gobierno de la revolución ciudadana: el caso del contrato de servicios específicos, con la Operadora Río Napo Compañía de Economía Mixta en el Campo SachaTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; García Osorio, Nelson
2004Las tendencias y las controversias en la regulación de los recursos genéticos: algunas implicaciones para la Comunidad AndinaTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Gremillion, Thomas
2006La Sociedad de la Información y los telecentros comunitarios como herramientas para el desarrollo: un estudio de su aplicación en Quito, EcuadorTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Mora Vera, Daniela

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.