Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10368
Tipo de Material (Spa): Artículo
Título : Estimación sobre niveles y factores de riesgo psicosocial en adolescentes escolarizados de Ambato, Ecuador
Autor : Moreta Herrera, Carlos Rodrigo
Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo
Mayorga Lascano, Marlon
León Tamayo, Lorena
Descriptores / Subjects : ADOLESCENTES
ESTUDIANTES
RIESGOS PSICOSOCIALES
PREVENCIÓN
Identificador de lugar: ECUADOR - AMBATO
Fecha de Publicación : 2017
Paginación: pp. 29-40
Cita Sugerida : Moreta Herrera, Carlos Rodrigo, Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo, Mayorga Lascano, Marlon y León Tamayo, Lorena. "Estimación sobre niveles y factores de riesgo psicosocial en adolescentes escolarizados de Ambato, Ecuador". Pensando Psicología. 13 (22) (2017): 29-40.
Colección / Serie : Pensando Psicología;Vol. 13, No. 22
Resumen / Abstract: Objetivo: determinar los niveles de riesgo psicosocial en adolescentes escolarizados de la ciudad de Ambato, Ecuador. Método: se trabajó con un grupo de 302 adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 18 años de cuatro instituciones educativas. La evaluación se realizó a través del Inventario Autodescriptivo del Adolescente (iada). Resultados: los resultados mostraron que los niveles de práctica de comportamientos y situaciones de riesgo se encuentran por debajo del punto de corte en todos los niveles evaluados. Los hombres presentan mayores diferencias (t(203) = 3,094, p < 0,001) que las mujeres en la dimensión de riesgos a la salud. También se identificó un subgrupo vulnerable del 20 por ciento de los participantes en la evaluación del riesgo en el área escolar y otro subgrupo vulnerable del 17 por ciento en mujeres en la dimensión familia. Conclusiones: la existencia de antecedentes psicológicos familiares e individuales constituyen factores de riesgo que están presentes en más comportamientos y situaciones de riesgo. Se discuten los alcances de estos resultados en futuros planes de prevención e intervención con población adolescente ecuatoriana.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10368
ISSN : 2382-3984
Aparece en las colecciones: Artículos y documentos de trabajo

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Reyes C-CON-031-Estimacion sobre niveles.pdf397,89 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.