Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 61-70 de 106.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2022Boletín y elegía de las mitas o la culminación de la vanguardia indigenista en el Ecuador. Un ejercicio de lectura roblesiano (In Memoriam: Cuatro autores en tiempo presente; Humberto E. Robles, Juan Valdano, Eliécer Cárdenas Espinosa y Jorge Velasco Mackenzie. Testimonios, legados y relecturas)Balladares, María Auxiliadora
2022Saga de bandoleros y novela histórica: la narrativa de Eliécer Cárdenas (In Memoriam: Cuatro autores en tiempo presente; Humberto E. Robles, Juan Valdano, Eliécer Cárdenas Espinosa y Jorge Velasco Mackenzie. Testimonios, legados y relecturas)Moreano Mora, Alejandro Humberto
2022Juan Valdano: hablará por sí mismo siempre (In Memoriam: Cuatro autores en tiempo presente; Humberto E. Robles, Juan Valdano, Eliécer Cárdenas Espinosa y Jorge Velasco Mackenzie. Testimonios, legados y relecturas)Ponce Maldonado, Modesto
2022Humberto E. Robles (1938-2021): amigo, colega, mentor [In Memoriam: Cuatro autores en tiempo presente; Humberto E. Robles, Juan Valdano, Eliécer Cárdenas Espinosa y Jorge Velasco Mackenzie. Testimonios, legados y relecturas]Handelsman, Michael
2022Palabra de Pregonero. Icaza revisor de Icaza: el paréntesis como operación de plegado y espacio de gozo en Huasipungo (Dossier: La novela ecuatoriana; lectura compartida y experiencia de complicidad)Gomezjurado Quezada, Guillermo Alberto
2022*Kipus: revista andina de letras. 52 (Tabla de Contenido)-
2023Resistencia y subversión en los modelos narrativos de Solange Rodríguez Pappe (Crítica)Medina, Manuel F.
2023Kipus: revista andina de letras. 53 (Reseñas)-
2023Escritura y conciencia crítica: las crónicas modernistas de César E. Aroyo (Crítica)Abad Ordóñez, Gustavo Ramiro
2023Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013) [Crítica]Delgado Del Aguila, Jesús Miguel

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.