Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 11-20 de 34.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2016La noción de desencanto en tres novelas ecuatorianas: Teoría del desencanto (1985), Ciudad sin Ángel (1995), y La Madriguera (2004)Serrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Díaz Quintana, Víctor Xavier
2017La figura del asesino en tres novelas ecuatorianas: El secreto, El cadáver prometido y Desde el silencioSerrano Sánchez, Raúl Eduardo, dir.; Minga Macas, Ana Del Cisne
2010Entre la memoria y el olvido: literaturas y posmodernidad latinoamericana (los casos de Leonardo Valencia y Roberto Bolaño)Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Larreátegui Plaza, Pablo
2003La construcción del otro indio en dos momentos de la literatura ecuatorianaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Grijalva, Ximena
2017Cuerpo y poder: modos de representación de la mujer en la novela hispanoamericanaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Guaño Arias, Stephanie Marisol
2002Del otro lado de las cosas y Ciudad de invierno: dos recorridos opuestos en la ciudad de QuitoBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Albuja Bayas, Marialuz
2010La novela policial en EcuadorBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Cordero Carpio, Guillermo
2007Novela y región cultural, modernidad y tradición en: Los ríos profundos, El chulla Romero y Flores y El coronel no tiene quien le escribaBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.; Guzmán Játiva, David
2021La joven de las cuatro estaciones: una aproximación narrativa al trastorno de identidad disociativaEscandón Montenegro, Pablo Andrés, dir.; Realpe Herrera, Verónica Fernanda
2022El color de la representación del afrodescendiente en la novelística de Luz Argentina ChiribogaOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.; Gudiño Batallas, Franklin Esteban

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.