Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9145
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoreira Pico, Joffre Ramón-
dc.contributor.authorVillao Loor, María Belén-
dc.coverage.spatialAMÉRICA LATINAes_ES
dc.date.accessioned2023-02-14T21:56:46Z-
dc.date.available2023-02-14T21:56:46Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMoreira Pico, Joffre Ramón y Villao Loor, María Belén. "La adaptabilidad en el uso de las TIC en América Latina durante la pandemia causada por la COVID-19". Estudios de la Gestión: revista internacional de administración. 13 (I Semestre, 2023): 101-121.es_ES
dc.identifier.issn2550-6641-
dc.identifier.issn2661-6513-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/9145-
dc.descriptionThe declaration of a pandemic due to the outbreak and worldwide spread of COVID-19 brought about enormous changes in many areas of society, where people had to adapt and use technology as a means to continue. The purpose of this research is to identify how Latin America adapted to the pandemic caused by COVID-19 and used ICTs as a means to move forward, taking as a reference various studies related to work, education and social interaction, as well as statistics on technology and innovation. We worked with a systematic review (SRL) of a descriptive, selective and critical nature. The methodological development involved four phases: planning, selection, extraction and execution. The results show that companies such as Zoom, Meta and TikTok took advantage of the moment and grew exponentially; in higher education, many questions arose about the quality of education and there was a rapid change from face-to-face to online modality. Latin America accelerated its digital transformation considerably and this trend is expected to continue in the short and medium term in response to the pandemic.en_US
dc.description.abstractLa declaración de pandemia a causa del brote y propagación mundial de la COVID-19 provocó enormes cambios, en diversos ámbitos de la sociedad, en donde las personas tuvieron que adaptarse y utilizar la tecnología como medio para continuar. La presente investigación tiene como objetivo identificar de qué manera América Latina se adaptó a dicha pandemia por medio del uso de las TIC. Se tomó como referencia diversos estudios relacionados al trabajo, a la educación y a la interacción social, así como estadísticas en materia de tecnología e innovación. La metodología fue revisión sistemática de la literatura (SRL) con cuatro fases: planeación, selección, extracción y ejecución. Los resultados obtenidos muestran que empresas como Zoom, Meta y TikTok aprovecharon el momento y escalaron exponencialmente; en cuanto a la educación superior, surgieron muchas interrogantes acerca de la calidad de la educación y se pasó de manera emergente de una modalidad presencial a una virtual. América Latina aceleró considerablemente su transformación digital y se espera que a corto y mediano plazo continúe esta tendencia como respuesta al efecto de la pandemia.es_ES
dc.format.extentpp. 101-121es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacionales_ES
dc.relation.ispartofseriesEstudios de la Gestión: revista internacional de administración. No. 13-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectREDES SOCIALESes_ES
dc.subjectBRECHA DIGITALes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN EN LÍNEAes_ES
dc.subjectPANDEMIA COVID-19es_ES
dc.subjectTECHNOLOGICAL CHANGEen_US
dc.titleLa adaptabilidad en el uso de las TIC en América Latina durante la pandemia causada por la COVID-19 (Tema Central)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista Estudios de la Gestión No.13, 2023

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
07-TC-Moreira-Villao.pdf424,62 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.