Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9364
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorManfredi, Matteo-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2023-06-22T16:27:44Z-
dc.date.available2023-06-22T16:27:44Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationManfredi, Matteo. Propuesta para la nueva Ley del Sistema Nacional de Archivos en el Ecuador: un reto entre la necesidad social y los obstáculos burocráticos. En: Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia, coord. y Maronna Giordano, Mónica. Políticas públicas y marco legal para la preservación del patrimonio sonoro y audiovisual en Iberoamérica: experiencias de caso. Montevideo, UY: Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales, RIPDASA / Universidad de la República, UDELAR. Facultad de Comunicación, 2023. pp. 24-44es_ES
dc.identifier.isbn978-9974-747-78-4-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/9364-
dc.format.extentpp. 24-44es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMontevideo, UY: Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales, RIPDASA / Universidad de la República, UDELAR. Facultad de Comunicaciónes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectARCHIVOSes_ES
dc.subjectLEGISLACIÓN ECUATORIANAes_ES
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICASes_ES
dc.titlePropuesta para la nueva Ley del Sistema Nacional de Archivos en el Ecuador: un reto entre la necesidad social y los obstáculos burocráticoses_ES
dc.typebookPartes_ES
dc.tipo.spaCapítulo de Libroes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos y documentos de trabajo

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Manfredi M-CON-001-Propuesta.pdf1,56 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.