Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9718
Tipo de Material (Spa): Tesis Doctoral
Título : Participación de las mujeres en la vida eclesial 1965-2000: de una pastoral “inserta” a una “liberadora”
Autor : Pineda González, Carmen Eufracia
Director de Tesis: Ayala Mora, Manuel Enrique, dir.
Descriptores / Subjects : HISTORIA DE AMÉRICA LATINA
HISTORIA DE LA IGLESIA
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
VIDA MONÁSTICA Y RELIGIOSA DE MUJERES
MISIONERAS INDÍGENAS
PROAÑO VILLALBA, LEONIDAS EDUARDO, OBP, 1910-1988
Identificador de lugar: AMÉRICA LATINA
ECUADOR
Identificador de tiempo: 1965 - 2000
Fecha de Publicación : 2023
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 295 p.
Cita Sugerida : Pineda González, Carmen Eufracia. Participación de las mujeres en la vida eclesial 1965-2000: de una pastoral “inserta” a una “liberadora”. Quito, 2023, 295 p. Tesis (Doctorado en Historia Latinoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.
Código: TD-204
Resumen / Abstract: La presente tesis es una investigación histórica sobre la trayectoria de las mujeres de vida religiosa en América Latina durante el período de 1965 al 2000, quienes desde una nueva sensibilidad social dieron un viraje histórico en dirección al mundo de los pobres, trasladándose a vivir en zonas populares, periféricas y marginales; desplazamiento que les llevó a marcar un punto de inflexión con el estilo de vida religiosa convencional. Las condiciones para este nuevo rostro de vida religiosa inserta se gestan en medio de la convergencia de cambios no sólo eclesiales sino también sociales, un gran factor de influencia fue el Concilio Vaticano II, y tomó impulso con la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano (CELAM) celebrado en Medellín en 1968. Desde el enfoque de historia social en este estudio se aborda las primeras iniciativas de inserción popular, que surgieron al interior de los conventos, pero germinaron y se desarrollaron en lugares que hicieron de “nichos ecológicos pastorales” como fueron los casos de la diócesis de Riobamba liderada por Monseñor Leonidas Proaño o la Vicaría del Sur de Quito, tanto en Riobamba como en Quito Sur, desplegaron junto a las otras mujeres como “compañeras” el trabajo de organización de mujeres populares en la década de los ochenta. Entre las condiciones de posibilidad para este modo de vida inserta, se destacan: un crecimiento de conciencia político social, una población mayoritariamente joven, el dinamismo de la formación profesional y un alto número de religiosos nacionales. Sin duda, un organismo que cumplió una función primordial en estos cambios de la vida religiosa fue la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR). Analizamos los procesos llevados en torno al proyecto de la Iglesia Indígena y las respuestas de algunas jóvenes que se materializaron en grupos de vida religiosa indígena y grupos de misioneras indígenas. Una novedosa presencia que ejercen desde los páramos de la periferia las mujeres de vida religiosa indígena a quienes se las encuentra zurciendo el tejido comunitario desde el ámbito espiritual y el servicio social, humano que comparten en las comunidades indígenas.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9718
Aparece en las colecciones: Doctorado en Historia Latinoamericana

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TD204-DHLA-Pineda-Participacion.pdf2,2 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.