Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9858
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Feilberg, Norma Beatriz-
dc.contributor.authorVaccari, Agustín-
dc.coverage.spatialARGENTINA - CÓRDOBAes_ES
dc.date.accessioned2024-04-29T22:51:47Z-
dc.date.available2024-04-29T22:51:47Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRodríguez Feilberg, Norma Beatriz y Vaccari, Agustín. "Políticas educativas y alto rendimiento deportivo". Revista andina de educación. 7(1) (noviembre, 2023-abril, 2024): 1-11.es_ES
dc.identifier.issn2631-2816-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/9858-
dc.descriptionWith the aim of analyzing the perceptions of high-performance athletes in their educational trajectory, the study aims to investigate the ways in which pedagogical continuity is manifested in the Alfonsina Storni school in the city of Córdoba. Its headquarters, located in the Mario Alberto Kempes stadium, its main purpose is to implement the Inclusion and Termination Program of the Secondary School aimed at young people from 14 to 17 years old, with the purpose of high-performance athletes achieving integrality and educational completion, in accordance with their sports project. The qualitative study allowed us to explore in a detailed and comprehensive manner the operation of the program, as well as the experiences of the elite athletes involved. The data collected through observations and interviews provided a solid basis for the analysis and interpretation of the results, an issue that allowed us to visualize the relevance of the approach to the link between sports and educational trajectories. The research shows the importance of building educational spaces that guarantee the right to education while enabling and promoting sports practice at its different levels and modalities.es_ES
dc.description.abstractCon el objetivo de analizar las percepciones de las y los deportistas de alto rendimiento en su trayectoria educativa, el estudio se propuso indagar los modos en los cuales se manifiesta la continuidad pedagógica en la Escuela Alfonsina Storni de la ciudad de Córdoba. La institución educativa, ubicada en el Estadio Mario Alberto Kempes, tiene como principal propósito implementar el Programa de Inclusión y Terminalidad de la Escuela Secundaria, destinado a jóvenes de 14 a 17 años, cuya finalidad es que deportistas de alto rendimiento logren la integralidad y terminalidad educativa, en adecuación con el proyecto deportivo de cada estudiante. El estudio de carácter cualitativo permitió explorar de manera detallada y comprensiva el funcionamiento del programa, así como las experiencias de las y los deportistas de élite involucrados. Los datos recopilados a través de observaciones y entrevistas proporcionaron una base sólida para el análisis y la interpretación de los resultados, cuestión que hizo posible visualizar la relevancia del abordaje de la vinculación entre trayectorias deportivas y educativas. La investigación muestra la importancia de construir espacios educativos que garanticen el derecho a la educación, al tiempo que se posibilita y se potencia la práctica deportiva en sus diferentes niveles y modalidades.es_ES
dc.format.extentpp. 1-11es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista andina de educación;Vol. 7, No. 1-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPOLÍTICA EDUCATIVAes_ES
dc.subjectINCLUSIÓN EDUCATIVAes_ES
dc.subjectDEPORTISTAS DE ÉLITEes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_ES
dc.titlePolíticas educativas y alto rendimiento deportivo (Investigaciones)es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Revista andina de educación Vol. 7, No. 01, 2024

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
14-IN-Rodriguez-Vaccari.pdf395,06 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.