Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/9873
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Nichos térmicos de helechos terrestres en un gradiente altitudinal andino, provincia de Napo, Ecuador
Autor : Torres Almeida, Diego Roberto
Director de Tesis: Sacher Freslon, William, dir.
Descriptores / Subjects : CAMBIO CLIMÁTICO
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
TEMPERATURA
HELECHOS
NICHOS TÉRMICOS
Identificador de lugar: ECUADOR
FRANJA GEOGRÁFICA TROPICAL
Fecha de Publicación : 2024
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 89 p.
Cita Sugerida : Torres Almeida, Diego Roberto. Nichos térmicos de helechos terrestres en un gradiente altitudinal andino, provincia de Napo, Ecuador. Quito, 2024, 89 p. Tesis (Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
Código: T-4327
Resumen / Abstract: Una de las principales consecuencias del cambio climático en el contexto actual y futuro es el aumento de temperatura en los trópicos, este hecho implica un gran reto fisiológico para toda la biodiversidad que ellos albergan. Los helechos, al ser un grupo de plantas con importante representatividad tropical y dependiente de la variabilidad climática asociada a la altitud, constituye un grupo focal de estudio. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los rasgos de los nichos térmicos de helechos en un gradiente altitudinal para luego analizar el comportamiento de dichos rasgos en las especies y comunidades y evaluar su posible vulnerabilidad frente a las anomalías térmicas. Para realizar esta caracterización se obtuvieron los registros de colección de tres bases de datos globales y locales de 80 especies de helechos en una franja geográfica tropical. La información de la ocurrencia de las especies posteriormente fue ligada con la información climática de temperatura y se calcularon los valores de óptimo térmico y de la amplitud térmica y sus componentes. Los resultados muestran que los tres componentes del nicho térmico (óptimo, máximo y mínimo) y sus correspondientes comunitarios decrecen con el incremento de la altitud, en contradicción a lo propuesto por la Hipótesis de Variabilidad Climática (CVH). Por su parte, la amplitud térmica y su correspondiente comunitario parecen responder a un patrón gaussiano donde los valores máximos de este rasgo se encuentran en las altitudes medias del gradiente (2000-2500 m s.n.m) y decrecen tanto en las altitudes bajas (500-1500 m s.n.m) como en las altitudes altas (3000-4000 m s.n.m.). Se estima que, por su poca estabilidad ecológica, su puntaje de amplitud térmica estrecho y las amenazas externas a su hábitat, las comunidades de mayor elevación (3500- 4000 m s.n.m.) podrían ser vulnerables al incremento de temperatura. Estos resultados constituyen un aporte al conocimiento de los rasgos térmicos de los helechos en esta zona del planeta. Si bien no permiten concluir respecto al patrón de la amplitud térmica en este grupo de plantas, se espera que sirvan de base para estudios que examinen los principios de la CVH en otras zonas montañosas de los trópicos.
URI : http://hdl.handle.net/10644/9873
Aparece en las colecciones: Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (Gestión)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4327-MCCSD-Torres-Nichos.pdf2,09 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.