Buscar por Materia INDUSTRIA FARMACEÚTICA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 8 de 8
Fecha de publicación Título Autor(es)
2020El acceso a medicamentos como parte del derecho a la salud en el EcuadorParra Cortés, Lina Victoria, dir.; Acosta Tamayo, Tania Alexandra
2019La coordinación entre el Estado y el sector industrial farmacéutico para la implementación de una nueva política industrial en Ecuador: el caso EnfarmaVillavicencio Vivar, Arturo Ernesto, dir.; Arantes Miotti, Lucas
2014Diseño de un modelo de gestión para mejorar la competitividad en el proceso de comercialización en las farmacéuticas de vacunas del mercado ecuatorianoAngulo Sánchez, Diego Xavier, dir.; Escobar Freire, Ana Carolina
2020Modelo de control presupuestario aplicado a los costos de manufactura de productos farmacéuticos ecuatorianosLazo Sandoval, Laura Belem, dir.; Robayo Muela, Esteban Fabricio
2006Nuevas exigencias de los Estados Unidos bajo el Tratado de Libre Comercio: las patentes farmacéuticas (Tema Central)Gallardo Fierro, Lucía
2024Propuesta de diseño de un sistema de gestión integrado con las normas NTE INEN ISO/IEC 17020:2013 Evaluación de la conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan inspección e INEN ISO IEC 56002:2019 Sistema de gestión de la innovación: caso empresa IPRA CONSULTINGPazmiño Silva, Armin, dir.; Amaguayo Sánchez, Samanta Alexandra
2017Sistema integrado tipo ERP Open Source como pilar tecnológico de las PyME del sector de fabricación de sustancias y productos químicos y farmacéuticos en EcuadorJaramillo Avilés, Cecilia de Lourdes, dir.; Almeida Palacios, Wilson Orlando
2006Las transnacionales farmacéuticas y el mercado ecuatorianoRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Real López, Mauro

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.