Buscar por Materia LIBROS Y LECTURA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 13 a 32 de 77 < anterior   siguiente >
Fecha de publicación Título Autor(es)
2022Aprendiendo a navegar en la tormenta. La independencia de Brasil y las revoluciones hispanoamericanas (Diálogo Crítico)Wasserman, Fabio
2022Apuntes a propósito de La aleación inestable (Diálogo Crítico)Clark, Kim
1997Apuntes sobre la reseña en la formación de la crítica literaria hispanoamericana (Estudios)Rodríguez Carucci, Alberto
2019Arqueología, patrimonio, memoria (Diálogo Crítico)Kingman Garcés, Eduardo
2012“Aspersiones en la frontera: 10 años” y “Guía 6 de ayuda a niñas y niños afectados por los desastres”Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2022Cinco libros publicados por la UASB-E recibieron los Premios Culturales, Artísticos y Científicos 2021 otorgados por el Consejo Metropolitano de Quito (Premios)-
2000La circulación de libros desde Europa a Quito en los siglos XVI-XVII (Estudios)Rueda Ramírez, Pedro José
2009Comentario al libro Aceleración global y despojo en Ecuador. El retroceso del derecho a la salud en la era neoliberal, de Jaime Breilh Paz y Miño e Ylonka Tillería MuñozHernández Álvarez, Mario Esteban
2008Comentario al libro de Carlos Larrea: "Pueblos indígenas, desarrollo humano y discriminación en el Ecuador"Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2000Comentario al libro “La izquierda ecuatoriana en el Siglo XXI” de Germán RodasBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2019Comentarios a La escuela que redime, de Sonia Fernández (Diálogo Crítico)Terán Najas, Rosemarie
1989Comentarios al libro La salud en la fábrica (de Cristina Laurell y Mariano Noriega)Breilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2019Comentarios sobre El culto a la nación. Escritura de la Historia y rituales de la memoria en el Ecuador, 1870-1950 (Diálogo Crítico)Maiguashca Guevara, Juan
2022Comentarios sobre el Estado transformista en el Ecuador (Diálogo Crítico)Vega Ugalde, Silvia
2000Comentarios sobre “Alternativas al neoliberalismo y bloque popular” de Francisco HidalgoBreilh Paz y Miño, Jaime Eduardo
2019La contribución de la educación a la cuestión social en el Ecuador (Diálogo Crítico)Ossenbach Sauter, Gabriela
2020Del derecho económico al análisis económico del derecho (En Prensa)Witker Velásquez, Jorge
2023Del documental a la ficción: revisión autocrítica del campo cinematográfico ecuatoriano (En Prensa)Luzuriaga Arias, Carlos Camilo
2022Desafíos para la etnohistoria andina (Diálogo Crítico)Zanolli, Carlos Eduardo
2023Desarrollo y educación superior: reforma de la universidad ecuatoriana, 1990-2013 (En Prensa)Condor Bermeo, Verónica Paulina

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.