Buscar por Materia PLAN COLOMBIA

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 15 a 29 de 29 < anterior 
Fecha de publicación Título Autor(es)
2012Las “narco telenovelas” colombianas y su papel en la construcción discursiva sobre el narcotráfico en América LatinaReyes Aguinaga, Ángel Hernán, dir.; Ordóñez, María Dolores
2005-08Plan Colombia y asistencia internacional: recreando el Estado en los AndesGuzmán León, Alicia
2011Plan Colombia y dinámicas de seguridad Ecuador-Colombia (Tema Central)Cadena Gómez, Juan Pablo
2003-10Plan Colombia, conflicto armado y migraciones forzadasRojas, Jorge
2001El Plan Colombia: aprobado por el Senado de Estados Unidos el viernes 23 de julio del 2000 (Archivos)-
2013El Plan Colombia: historia local / diseño global; análisis del discurso en perspectiva decolonialGrosfoguel, Ramón, dir.; Cano Aguillón, Álvaro
2007La población colombiana refugiada en EcuadorSalgado Álvarez, María Judith, dir.; Jiménez Jiménez, Jhonny Stalin
2002La política exterior de Colombia y la internacionalización del proceso de paz (Artículos Varios)Cepeda, Fernando
2002La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia luego del 11 de SeptiembreMontúfar Mancheno, César, dir.; León Vargas, Yamile
2001La política exterior de George W. Bush (Coyuntura)Cordovez, Diego
2010Política exterior y cooperación: del discurso a la acción (Otros Temas)Guzmán León, Alicia
2018Privatización de la seguridad en el Área Andina: desde el epicentro colombiano. Alertas para la regiónRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Burbano Hinojosa, Carla
2002Seguridad cooperativa regional (Artículos Varios)Jarrín, Oswaldo
2003-10La situación de refugio y desplazamiento forzado en EcuadorPérez, Carmen
2004-01Situación laboral de los solicitantes de refugio en la ciudad de Ibarra a partir de la implementación del Plan ColombiaVillarreal Tobar, Beatriz

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.