Buscar por Materia HISTORIOGRAPHY

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 34 de 34
Fecha de publicación Título Autor(es)
2009Antonio Nariño en la historiografía colombiana. Evolución de la imagen de un héroe: de las versiones clásicas de la Independencia a la Nueva Historia (Estudios)López Bermúdez, Andrés
2000Ascendientes y deudos de Juan de Salinas, gobernador de Yaguarzongo y Pacamoros, en el linaje Loyola (Estudios)Martínez Martín, Carmen
2004Balance historiográfico sobre la independencia en Ecuador [1830-1980] (Estudios)Landázuri Camacho, Carlos
2024Un balance historiográfico sobre las relaciones entre las Américas portuguesa y española en la América Meridional, 1808-1830 (Estudios)Castro, Oscar Javier
1997El Caribe colombiano en la república andina: identidad y autonomía política en el siglo XIX (Estudios)Múnera, Alfonso
2003Construyendo el pasado nacional desde la región. El progresismo azuayo del siglo XIX (Estudios)Cárdenas Reyes, María Cristina
1995Debate sobre la historia de la revolución liberal ecuatoriana: la historia política y la nueva historia en el Ecuador (Debates)Bustos Lozano, Guillermo
1999Diez años de la Nueva Historia del Ecuador: un balance (Debates)Valencia Llano, Alonso; Quishpe, Marcelo; Terán Najas, Rosemarie; Jáuregui Cordero, Juan Eriberto
1995El estado ecuatoriano decimonónico y el proceso de integración nacional (Debates)Anrup, Ronald
2010Germán Colmenares: un historiador visto en fragmentos (Debates)Almario García, Oscar
1996Hacia una historia conceptual de las palabras mercader y comerciante (Debates)Estupiñán, Tamara
2004Hispanismo casero: la invensión del Quito hispano (Estudios)Capello, Ernesto
1998Historia, arquitectura y ciudad (Estudios)Kingman Garcés, Eduardo
1994La historiografía económica del Ecuador sobre el s. XIX y XX en los últimos 25 años (Estudios)Paz y Miño Cepeda, Juan J.
2001El imaginario étnico de las tiranías en Las Catilinarias de Juan Montalvo [1880-1882] (Estudios)Grijalva, Juan Carlos
1995La investigación historiográfica sobre la hacienda serrana ecuatoriana del s. XIX (Estudios)Peñaloza Bretel, Marco Antonio
1999José Mejía Lequerica, un revolucionario en las Cortes hispanas (Estudios)Chust, Manuel
1999El laberinto icónico: textos escolares en imágenes (Estudios)Fernández Rueda, Sonia Marina
1999Mesa redonda: historia, paz e integración (Debates)Cordovez, Diego; Denegri Luna, Félix; Granda Oré, Juan; Porras Paredes, María Elena; Salgado Peñaherrera, Germánico
2008Mirada de viajeros e historiografía: la campaña de Buenos Aires al concluir el s. XVIII (Estudios)Dupuy, Andrea; Rosas Principi, Andrea; Ciliberto, María Valeria
2016Las múltiples acepciones del término "historia" durante la Primera República en Nueva Granada, 1809-1815 (Debates)García Estrada, Rodrigo de Jesús
1994Nuevas perspectivas sobre la historia territorial del Ecuador y Perú: crítica de los textos escolares de historia de límites (Aula Abierta)Porras Paredes, María Elena
2009La participación popular en la independencia de Nueva Granada según la historiografía reciente: un balance (Estudios)Rueda Santos, Rigoberto
1997El poder del discurso o el discurso del poder: el criollismo quiteño en el siglo XVII (Estudios)Ponce Leiva, Pilar
1999Por qué y cómo enseñar historia (AULA ABIERTA)Mena Villamar, Claudio
2000Presentación del libro: historia de América Andina (Debates)Salazar, Ernesto; Carrera Damas, Germán
2004La producción historiográfica contemporánea sobre la independencia ecuatoriana (1980-2001): una aproximación [Estudios]Bustos Lozano, Guillermo
2003Región, regionalidad y estado nacional: encuentros y desencuentros de un problema de larga duración (Estudios)Paredes Ramírez, Wellington
2006Regulaciones de la vida urbana colonial (Estudios)Núñez Sánchez, Jorge
2003Revolución, representación y elecciones. El impacto de Cádiz en el mundo andino (Conferencias)Marchena Fernández, Juan
2009Sé que vienen a matarme: el mal uso de la historia (Debates)Ayala Mora, Manuel Enrique
2000Teoría histórica de González Suárez (Estudios)Torre Reyes, Carlos de la
2004Tres momentos del discurso conservador ecuatoriano, 1860-1875 (Estudios)Buriano Castro, Ana
1996La utopía andina y la historiografía peruana (Estudios)Vega Bendezu, Mauro

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.