Buscar por Materia ESCLAVOS

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrar resultados 1 a 9 de 9
Fecha de publicación Título Autor(es)
2015Acercamiento crítico al cimarronaje a partir de la teoría política, los estudios culturales, y la filosofía de la existenciaMaldonado Torres, Nelson, dir.; León Castro, Edizon
2022-11Camino a la libertad: esclavizadas en Cartagena de Indias (1750-1800)Hernández Lugo, Dianis María
2010De esclavizados a comuneros en la cuenca aurífera del río Santiago - río Cayapas (Esmeraldas). Etnicidad negra en construcción en Ecuador Siglos XVIII-XIXLavallé, Bernard, dir.; Rueda Novoa, Adriana del Rocío
2018Las dinámicas de la esclavitud en Cartagena: los espacios, las actividades productivas y las formas de sujeción (1777-1792)Rueda Novoa, Adriana del Rocío, dir.; Sánchez de Ávila, David
1993En busca de la libertad: los esfuerzos de los esclavos guayaquileños por grarantizar su independencia después de la independencia (Estudios)Townsend, Camila
2012¿Eran cuidadanos los afrodescendientes libres en las sociedades esclavistas?: Cuba, Brasil y Estados Unidos en el siglo XIX (Estudios)Kemner, Jochen
2021Esclavizadas frente a la legislación colonial en Cartagena de Indias en la segunda mitad del siglo XVIII: entre la familia y la libertadRueda Novoa, Adriana del Rocío, dir.; Hernández Lugo, Dianis María
2024Esclavos de Quito buscan su libertad. Solicitudes de manumisión en la primera mitad del siglo XIX (Estudios)Ayala Congo, Paulo Roberto
2001Esclavos y negros libres en Esmeraldas s. XVIII-XIX (Estudios)Rueda Novoa, Adriana del Rocío

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.