Búsqueda


Filtros actuales:

Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 61-70 de 89.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2007La nueva doctrina de seguridad de la Venezuela Chavista, como estrategia de defensa en su política exteriorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Baquero de la Calle Rivadeneira, José Antonio
2002La nueva visión de la OEA: entre la continuidad y el cambioRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.; Velasteguí Herrera, Marcela
2007Consenso o contradicción de las reformas de segunda generación en el ámbito educativo: caso proyecto a ganarTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Lozada Lara, Paola Verónica
2002Discursos sobre las causas de la inflación en una economía dolarizada caso: Ecuador 2000-2002Terán Jijón, Juan Fernando, dir.; Terán Saltos, María Alexandra
2007La población colombiana refugiada en EcuadorSalgado Álvarez, María Judith, dir.; Jiménez Jiménez, Jhonny Stalin
2007Influencia de la Iglesia Católica y las redes transnacionales feministas en los asuntos domésticos: la despenalización del aborto en Colombia (2005-2006)Salgado Álvarez, María Judith, dir.; Panqueva Rodríguez, Ángela María
2006La política sobre derechos humanos de la Iglesia Católica y su influencia en la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos en Perú, 2005. Sus incidencias en los derechos sexuales y reproductivosSalgado Álvarez, María Judith, dir.; Ballero, Martín Jaime
2007Violencia doméstica contra la mujer: concepciones y respuestas en América LatinaSalgado Álvarez, María Judith, dir.; Sarno, Sara
2005Globalización, políticas públicas y conflictos socioambientales: el caso de las Islas Galápagos 1998-2004Terán Jijón, Juan Fernando, dir.; Salcedo Andrade, Ruth Adriana
2006Estudio del impacto del tratado de libre comercio entre Ecuador y los Estados Unidos de América en el flujo comercial entre Ecuador y PerúTerán Jijón, Juan Fernando, dir.; Gonzáles Mejía, Alberto

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.