Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10299
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes Valenzuela, Carlos Marcelo-
dc.coverage.spatialCHILEes_ES
dc.coverage.temporalOCTUBRE 2019es_ES
dc.date.accessioned2025-02-12T14:43:42Z-
dc.date.available2025-02-12T14:43:42Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationReyes Valenzuela, Carlos Marcelo. "Violencia híbrida en el estallido social de Chile 2019: expresiones de malestar social y paz neutra ". Revista de Cultura de Paz. (6) (31 diciembre 2022): 87-112.es_ES
dc.identifier.issn2631-2700-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10299-
dc.description.abstractA partir del retorno a la democracia en 1990, Chile ha estado expuesto a diversas violencias, las cuales han sido asociadas a la continuidad de un modelo político y económico que provenía de la dictadura militar. Como consecuencia, se ha generado un malestar social que expresa la disconformidad ciudadana por las desigualdades sociales, la ausencia de canales de participación política, un clima progresivo de anomia social y desconfianza hacia actores políticos. El texto explora dos conceptos establecidos por Jiménez Bautista: violencia híbrida y paz neutra, los cuales se analizan en el marco del estallido social de octubre de 2019 y que han sido revisados en torno a conflictos recientes en Colombia y Cataluña. Para tal fin, se establece una metodología que incluye diversas fuentes secundarias y una estrategia de teorización sistemática, que indaga los criterios de violencia híbrida y las posibilidades de una paz neutra. Los resultados evidencian que hay un escenario de violencia híbrida antes, durante y después del estallido social que está profundizando el malestar social y se discuten las acciones y desafíos para una paz neutra en el escenario actual.es_ES
dc.format.extentpp. 87-112es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLoja, EC: UTPL / Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Pazes_ES
dc.relation.ispartofseriesRevista de Cultura de Paz;No. 6-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVIOLENCIA SOCIALes_ES
dc.subjectLUCHAS SOCIALESes_ES
dc.subjectCRISIS SOCIALes_ES
dc.subjectPAZes_ES
dc.titleViolencia híbrida en el estallido social de Chile 2019: expresiones de malestar social y paz neutraes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos y documentos de trabajo

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Reyes C-CON-015-Violencia híbrida.pdf411,66 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.