Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10317
Tipo de Material (Spa): | Tesis Doctoral |
Título : | Parámetros técnicos para la aplicación de la ponderación en casos difíciles: el caso ecuatoriano |
Autor : | Espinosa Cueva, Carla Verónica |
Director de Tesis: | Navas Alvear, Marco Tulio, dir. |
Descriptores / Subjects : | DERECHO CONSTITUCIONAL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD PONDERACIÓN CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR RESOLUCIONES JUDICIALES |
Identificador de lugar: | ECUADOR |
Identificador de tiempo: | 2008 - 2023 |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 274 p. |
Cita Sugerida : | Espinosa Cueva, Carla Verónica. Parámetros técnicos para la aplicación de la ponderación en casos difíciles: el caso ecuatoriano. Quito, 2025, 274 p. Tesis (Doctorado en Derecho). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
Código: | TD-224 |
Resumen / Abstract: | Esta tesis analiza los parámetros técnicos mínimos que deberían tomarse en consideración para la aplicación de la ponderación a los casos difíciles, con el fin de dotar de mayor razonabilidad a las resoluciones. Para lo cual estudia las decisiones expedidas por la Corte Constitucional de Ecuador. Existen dos formas tradicionales de aplicar el derecho: la subsunción de los derechos y la ponderación de principios constitucionales contradictorios, para resolver un problema jurídico concreto. Con relación a este último, resulta necesario partir de las bases teóricas de discusión, lo que implica conocer el concepto, características y aplicabilidad de la ponderación en el sistema jurídico, su estructura que incluye: ley de ponderación, fórmula de peso y cargas de argumentación, así como las reglas y exigencias del principio de proporcionalidad con sus respectivos subprincipios: idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. La ponderación otorga un mayor margen de apreciación judicial que la subsunción, por lo que, los jueces tienen el deber de justificar su razonamiento. Por ello, conviene analizar ciertos criterios metodológicos, a fin de determinar sobre qué bases jurídicas la Corte Constitucional, en el período 2008-2023, aplicó la ponderación a casos difíciles en los que existe un conflicto real y no supuesto de principios. La pregunta central de la investigación es: ¿Cómo aplicó la Corte Constitucional del Ecuador la ponderación a casos concretos en el periodo 2008-2023? La metodología es dogmática y empírica, de tipo deductivo-cualitativa, pues parte de conceptos generales sobre ponderación para luego enfocarse al caso ecuatoriano. Luego, se trabaja con criterios conceptuales y análisis empíricos de estudios de casos relevantes. Los principales hallazgos que arrojó la investigación se centran en las deficiencias técnicas de la ponderación aplicada a casos concretos, por ejemplo: la aplicación de la ponderación se da en casos fáciles en los que bastaba la utilización de otros procedimientos de solución de controversias. Por ello, la investigación plantea una alternativa para evitar la aplicación de la ponderación a casos no necesarios. En conclusión, la revisión de decisiones de la Corte Constitucional de Ecuador ilustra la necesidad de determinados condicionamientos técnicos para evitar causar arbitrariedad judicial en la toma de decisiones y conseguir un óptimo de la ponderación en casos difíciles. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10317 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Derecho |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TD224-DDE-Espinosa-Parametros.pdf | 1,89 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons