Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10365
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sozanski, Adeline | - |
dc.contributor.author | Sarmiento, Karina | - |
dc.contributor.author | Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo | - |
dc.coverage.spatial | ECUADOR | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T18:19:13Z | - |
dc.date.available | 2025-03-13T18:19:13Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Sozanski, Adeline, Sarmiento, Karina y Reyes Valenzuela, Carlos Marcelo. "Desafíos para el derecho al trabajo en Ecuador". RMF. 51 (enero 2016): 93-94. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10365 | - |
dc.description.abstract | El derecho al trabajo es importante para los refugiados y los solicitantes de asilopara el apoyo de sí mismos, facilitar la integración local y contribuir en la sociedad de acogida. Sin embargo, con frecuencia esta población enfrenta obstáculos para acceder al trabajo en las sociedades de acogida y su experiencia suele caracterizarse por condiciones de trabajo precarias y prácticas discriminatorias. | es_ES |
dc.format.extent | pp. 93-94 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | RMF;No. 51 | - |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | DERECHO AL TRABAJO | es_ES |
dc.subject | REFUGIADOS | es_ES |
dc.subject | ASILO | es_ES |
dc.title | Desafíos para el derecho al trabajo en Ecuador | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Artículos y documentos de trabajo |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Reyes C-CON-028-Desafios derecho.pdf | 353,54 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons