Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10401
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Gamificación como estrategia para la enseñanza de Matemática de los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela “Eugenio de Santa Cruz y Espejo D07”
Autor : Pérez Pillajo, Paola Mireya
Director de Tesis: Balseca Córdova, Lorena, dir.
Descriptores / Subjects : GAMIFICACIÓN
ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS
ENSEÑANZA PRIMARIA
PEDAGOGÍA
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
ESTUDIOS DE CASOS
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 106 p.
Cita Sugerida : Pérez Pillajo, Paola Mireya. Gamificación como estrategia para la enseñanza de Matemática de los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela “Eugenio de Santa Cruz y Espejo D07”. Quito, 2025, 106 p. Tesis (Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación. Mención en Formación del Profesorado). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación.
Código: T-4520
Resumen / Abstract: El trabajo de titulación se enfoca en la aplicación de la gamificación como táctica metodológica para optimizar la instrucción de las operaciones asociadas a números naturales en alumnos de sexto grado de educación básica en la institución educativa “Eugenio de Santa Cruz y Espejo D07”. El estudio nace de la necesidad de innovar en las prácticas pedagógicas, ya que numerosos profesores no utilizan técnicas pedagógicas eficaces, lo que conduce a una ausencia de motivación y participación de los alumnos en las lecciones de matemáticas. El marco teórico trata aspectos fundamentales como la gamificación, la instrucción matemática y las tácticas pedagógicas, sosteniendo que la gamificación puede convertir el proceso de aprendizaje en un proceso más cautivador y relevante. Se propone que, al transformar la solución de problemas matemáticos en una actividad recreativa, se promueve un aprendizaje dinámico y colaborativo. La metodología empleó un enfoque mixto, combinando encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes para evaluar el impacto de la gamificación en el aprendizaje de matemáticas. Los hallazgos muestran una aplicación restringida de la tecnología en el salón de clases, aunque los maestros reconocen su importancia. La mayoría de estos no emplean tácticas pedagógicas apropiadas, lo que impacta en la motivación de los alumnos. Sin embargo, algunos docentes muestran interés en la gamificación como una forma de hacer las clases más dinámicas y atractivas.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10401
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4520-METIC-Perez-Gamificacion.pdf1,22 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.