Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10408
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | El rol de la Fiscalía General del Estado en el delito de defraudación tributaria: el procedimiento de investigación, acusación y sanción penal |
Autor : | Gaibor Avilés, Henry |
Director de Tesis: | Pérez Valencia, Maritza Tatiana, dir. |
Descriptores / Subjects : | DERECHO TRIBUTARIO PENAL DELITOS TRIBUTARIOS ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL |
Identificador de lugar: | ECUADOR |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 123 p. |
Cita Sugerida : | Gaibor Avilés, Henry. El rol de la Fiscalía General del Estado en el delito de defraudación tributaria: el procedimiento de investigación, acusación y sanción penal. Quito, 2025, 123 p. Tesis (Maestría en Derecho Tributario). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
Código: | T-4525 |
Resumen / Abstract: | El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de realizar un estudio sobre el rol que tiene la Fiscalía General del Estado en el delito de defraudación tributaria, además comprender el procedimiento de investigación, acusación y sanción penal. Se parte de la investigación, conceptualización y comprensión del delito como un acto típico, antijurídico y culpable. Se empleó el método deductivo, pues a partir de la premisa de las facultades de la administración Tributaria y las facultades que tiene la Fiscalía como titular de la acción penal, para posterior ir poco a poco aterrizando en lo particular, es decir, definir el grado de participación en el proceso penal, específicamente en el delito de defraudación tributaria; además se utilizó el método histórico, pues se estudió los antecedentes sobre el tipo penal de defraudación tributaria, la existencia del mismo en el Código Tributario y posterior la implementación en el Código Orgánico Integral Penal como un tipo penal independiente y por último utilice el método sistemático, en donde se observó la aplicación de las normas constitucionales, sin dejar de lado todo lo relacionado con el Código Tributario y el Código Orgánico integral Penal. Ha sido necesario fortalecer por parte de la administración tributaria y la Fiscalía General del Estado personal especializado en materia tributaria y con ello tener mejores resultados en las investigaciones, es así como en este trabajo pretendemos analizar ¿si el uso del poder punitivo en materia tributaria ha tenido algún resultado para evitar la defraudación tributaria? Pues de acuerdo con las estadísticas la Fiscalía General del Estado ha podido señalar que menos del 1 % de las noticias de delitos de defraudación tributaria han llegado a sentencias en contra del contribuyente, las demás denuncias ha tenido diferentes finales, sea archivos o dictamen abstentivo. Finalmente, se concluye que el uso del poder punitivo del Estado no ha sido efectivo para evitar el cometimiento de delitos de defraudación tributaria, pero también se debe mencionar que por su naturaleza los delitos tributarios deben tener un trato diferenciado y técnico, en donde los encargados de seleccionar las denuncias sean especializados y evitar procesos desgastantes para las partes que intervienen en la investigación penal. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10408 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho Tributario |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4525-MDT-Gaibor-El rol.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons