Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10410
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Hacia una epistemología comunitaria alrededor de la mediación lectora en el Ecuador: un trabajo crítico sobre la experiencia del colectivo Libroteca Imaginada
Autor : Calle Cáceres, Talía Paola
Director de Tesis: Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.
Descriptores / Subjects : LECTURA
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA
INTERCULTURALIDAD
COLECTIVO CIUDADANO LIBROTECA IMAGINADA
POLÍTICA CULTURAL
Identificador de lugar: ECUADOR
Identificador de tiempo: 2014 - 2024
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 71 p.
Cita Sugerida : Calle Cáceres, Talía Paola. Hacia una epistemología comunitaria alrededor de la mediación lectora en el Ecuador: un trabajo crítico sobre la experiencia del colectivo Libroteca Imaginada. Quito, 2025, 71 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Estudios Interculturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: T-4527
Resumen / Abstract: En este estudio hago un trabajo crítico de la experiencia del colectivo ciudadano Libroteca Imaginada (antes Picnic de Palabras Ecuador) en su trayectoria con procesos de promoción y mediación de lectura, sostenidos de 2014 a 2024. Desde la mirada de la interculturalidad crítica, lo exploro como ejercicio de política cultural que contribuye en el acceso y disfrute del derecho a leer en una acepción más amplia a la visión predominante de lectura. Con este propósito, recojo hallazgos, aprendizajes e inquietudes sobre los que han tomado lugar nuestras concepciones y prácticas alrededor de leer y de mediar. Estas se insertan en diálogo con nociones sobre lo colectivo, las resistencias, los márgenes y las grietas, que delinean una praxis mancomunada y abren una discusión respecto a la centralidad de lo escrito, los desafíos de cara a lo diverso y la potencialidad metodológica, epistémica y política de iniciativas de mediación de lectura autogestionadas y colaborativas, como es la nuestra. Las conclusiones enlazan la reflexión con el presente y dejan, principalmente, preguntas de cara a los contextos de violencia e inseguridad que hoy nos atañen como país; también se abren al devenir, a las derivas personales resultado del andar. En su conjunto, con esta investigación convoco a dimensionar a la Libroteca Imaginada como portadora de conocimientos gestados en el hacer localizado y a perfilar sus aportes dentro de la mediación de lectura como campo de estudio emergente en el Ecuador.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10410
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4527-MEC-Calle-Hacia.pdf829,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.