Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10430
Tipo de Material (Spa): | Tesis Doctoral |
Título : | Factores de enlace “Cross-Cultural” en fusiones y adquisiciones: entre la multiculturalidad y la hibridación estudio del sector de energía en Ecuador |
Autor : | Sáenz de Viteri, Santiago Ramírez |
Director de Tesis: | Naranjo Borja, Klever Efraín, dir. |
Descriptores / Subjects : | CULTURA ORGANIZACIONAL IDENTIDAD CORPORATIVA MULTICULTURALIDAD SECTOR ENERGÉTICO COMPAÑÍAS CONSOLIDADAS |
Identificador de lugar: | ECUADOR |
Fecha de Publicación : | 2024 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 285 p. |
Cita Sugerida : | Sáenz de Viteri, Santiago Ramírez. Factores de enlace “Cross-Cultural” en fusiones y adquisiciones: entre la multiculturalidad y la hibridación estudio del sector de energía en Ecuador. Quito, 2024, 285 p. Tesis (Doctorado en Administración). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. |
Código: | TD-226 |
Resumen / Abstract: | Debido a la globalización, cada vez más, organizaciones han iniciado procesos de desarrollo de negocios en el extranjero. Ecuador ha recibido un amplio apoyo de inversión extranjera de parte de China, tanto para el sector público como privado en una de las industrias más importantes de la economía, la industria de energía. Existen factores externos e internos que pueden promover o inhibir la transferencia de prácticas de gestión en las operaciones de las empresas cros-culturales chino – ecuatorianas. El objetivo general fue determinar cuáles son las variaciones en las dimensiones de cultura organizacional entendidas como un sistema, que permiten construir un espacio organizacional con actitudes que promueven un desempeño percibido como superior, en procesos de fusión y adquisición organizacional para el sector de energía en Ecuador. Para la investigación se utilizó el método descriptivo no experimental apoyado en el análisis de situaciones empresariales de la industria de energía, específicamente del sector petrolero y de energía, para las empresas Andes Petroleum y la Corporación Eléctrica Ecuatoriana (CELEC EP). La construcción de un modelo de cultura organizacional sistémico se establece a través de análisis de dimensiones internas que son la estrategia, la estructura organizacional y las operaciones, así como también las dimensiones externas relacionadas con el impacto del entorno y las relaciones de la organización crosscultural con el entorno en procesos de fusión o adquisición. Esta investigación busca establecer un modelo de comprensión sobre la distancia entre las variables de cultura organizacional que se definen como factores para lograr un desempeño organizacional superior, es decir, el cumplimiento de esos nuevos objetivos de manera eficiente y productiva, sin descuidar el desarrollo de mecanismos de integración cultural y herramientas para gestionar la diversidad, en un ambiente que logre amalgamar las prácticas operativas y los procedimientos de trabajo, pero no bajo un esquema totalitario o mecanicista, sino aquel que defina una identidad compartida, que incorpore los valores, visiones y liderazgo de las partes fusionadas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10430 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Administración |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TD226-DA-Ramirez-Factores.pdf | 5,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons