Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10432
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.-
dc.contributor.authorBuñay Velasco, Natalia-
dc.date.accessioned2025-05-08T20:38:16Z-
dc.date.available2025-05-08T20:38:16Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBuñay Velasco, Natalia. Devenires del movimiento auténtico. Quito, 2025, 104 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Artes y Estudios Visuales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.es_ES
dc.identifier.otherT-4534-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10432-
dc.description.abstractDevenires del movimiento auténtico es una investigación que plantea crear un corpus textual que dé cuenta de cualidades de la práctica del movimiento auténtico que no he encontrado estudiadas, pues su abordaje se limita al campo de la danza movimiento terapia. Desde los estudios culturales y visuales —a través de planteamientos como el giro corporal/sensorial/afectivo, blanquitud, descolonizar el inconsciente, el otro, devenir animal/ vegetal, oculocentrismo y antropología de la imagen— propongo un diálogo entretejido y a la par con el conocimiento, reflexiones y experiencias de Viviana Sánchez, Denise Neira, Nadyezha Loza, integrantes del Colectivo Bruma acción/reflexión en movimiento, Marcela Correa y Vanesa Guerrero, artistas independientes de la danza, quienes emplean esta práctica en sus investigaciones/creaciones. Este corpus textual construido a varias voces también es testimonial, pues incluye mi propia vivencia de esta práctica a lo largo de 13 años, tanto como practicante, acompañante de la práctica y artista escénica que usa el movimiento auténtico como recurso de investigación/creación. Se apoya en conversaciones, imágenes y análisis de bitácoras de trabajo que develan que el movimiento auténtico puede ser analizado y profundizado desde los estudios culturales y visuales que acogen, visibilizan y dan materialidad a los devenires de esta práctica encarnada, relacional, creativa y emancipatoria de lo sensible.es_ES
dc.format.extent104 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectARTES DEL ESPECTÁCULOes_ES
dc.subjectDANZA SOCIALes_ES
dc.subjectARTISTASes_ES
dc.subjectESTUDIOS CULTURALESes_ES
dc.subjectESTUDIOS VISUALESes_ES
dc.titleDevenires del movimiento auténticoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4534-MEC-Bunay-Devenires.pdf1,26 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.