Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10433
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Propuesta de diseño de un sistema integrado de gestión basado en ISO9001:2015, ISO14001:2015 e ISO45001:2018 enfocado a coadyuvar con los requisitos de exportación. Caso: Empresa Kawsay Ancestral, producto Snack Pepas de Sambo, en los puntos 4 Contexto de la Organización y 8 Operación |
Autor : | Tapia Tapia, Alexandra Paola |
Director de Tesis: | Pazmiño Silva, Armin, dir. |
Descriptores / Subjects : | SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN NORMAS ISO-9001:2015 NORMAS ISO-45001:2018 EXPORTACIONES GESTIÓN DE CALIDAD SEGURIDAD LABORAL MEDIO AMBIENTE ESTUDIOS DE CASOS |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 213 p. |
Cita Sugerida : | Tapia Tapia, Alexandra Paola. Propuesta de diseño de un sistema integrado de gestión basado en ISO9001:2015, ISO14001:2015 e ISO45001:2018 enfocado a coadyuvar con los requisitos de exportación. Caso: Empresa Kawsay Ancestral, producto Snack Pepas de Sambo, en los puntos 4 Contexto de la Organización y 8 Operación. Quito, 2025, 213 p. Tesis (Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. |
Código: | T-4535 |
Resumen / Abstract: | El estudio propone el diseño de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) para la empresa Kawsay Ancestral, basado en los requisitos de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, con énfasis en los capítulos 4 y 8, y orientado a fortalecer su capacidad de exportación del producto “snack de pepas de sambo”. Se aplicó una metodología de tipo descriptiva, con levantamiento de información primaria (entrevistas, encuestas y visitas de campo) y secundaria (revisión de fuentes normativas y técnicas). El diagnóstico evidenció brechas importantes que limitan la preparación de la empresa para exportar. En el capítulo 4, no se ha documentado el análisis del contexto organizacional con enfoque internacional, ni se han identificado formalmente las partes interesadas relevantes para el comercio exterior, como aduanas, operadores logísticos o certificadoras. El alcance del sistema no contempla explícitamente el proceso de exportación, y los procesos clave no están estructurados ni alineados con requisitos internacionales. En cuanto al capítulo 8, se identificó la ausencia de planificación y control operacional documentados, falta de trazabilidad del producto, inexistencia de mecanismos de evaluación de proveedores y debilidad en la gestión de emergencias logísticas o ambientales asociadas al comercio exterior. Estas brechas representan un riesgo para el cumplimiento de requisitos regulatorios y técnicos de los mercados internacionales. En respuesta, se diseñó un SIG con enfoque exportador, que articula los sistemas de calidad, ambiente y seguridad en un marco único de gestión. El diseño incluye una matriz de análisis del contexto externo con orientación internacional, identificación de partes interesadas globales, delimitación del alcance del sistema considerando la cadena de exportación, y un mapeo de procesos alineado a riesgos y requisitos normativos. El SIG propuesto permitirá a la empresa optimizar su operación interna, reducir vulnerabilidades, cumplir con estándares internacionales y consolidar una plataforma de gestión orientada a la exportación sostenible y competitiva. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10433 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4535-MGCI-Tapia-Propuesta.pdf | 14,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons