Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10464
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Identificación de estrategias para la representación de masculinidades en el cine de Javier Izquierdo: análisis de las películas Un secreto en la caja (2016), Crímenes del futuro (2019) y Panamá (2020) |
Autor : | Gutiérrez García, Andrés Esteban |
Director de Tesis: | León Mantilla, Christian Manuel, dir. |
Descriptores / Subjects : | CINE ECUATORIANO AUDIOVISUALES NARRATIVA GÉNERO MASCULINIDAD IZQUIERDO, JAVIER, 1977- |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 109 p. |
Cita Sugerida : | Gutiérrez García, Andrés Esteban. Identificación de estrategias para la representación de masculinidades en el cine de Javier Izquierdo: análisis de las películas Un secreto en la caja (2016), Crímenes del futuro (2019) y Panamá (2020). Quito, 2025, 109 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Artes y Estudios Visuales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. |
Código: | T-4548 |
Resumen / Abstract: | La presente investigación explora las representaciones de masculinidades en el cine ecuatoriano y cuestiona las relaciones de poder y los privilegios construidos a través del lenguaje audiovisual. También, examina rupturas que tienen el efecto contrario y promueven nuevas masculinidades en las narrativas, visibilizando aspectos críticos de los mandatos sociales que tiene la masculinidad. Para esto, se utiliza una metodología cualitativa que incluye análisis fílmico, análisis de imagen y entrevistas, para comprender las dinámicas relacionales de género presentes en tres películas del director ecuatoriano Javier Izquierdo: Un secreto en la caja (2016), Crímenes del futuro (2019) y Panamá (2020). El análisis fílmico considera narrativa, personajes, visualidad, contexto sociocultural, intertextualidad, ambientes, vestuario y sonido, documentados en detalle en fichas narrativas y de personajes. De la misma manera, en el análisis de imagen, se incluyen fichas de fotogramas clave basadas en cuatro niveles de trascendencia: contextual, morfológico, compositivo e interpretativo. Con los análisis y las entrevistas realizadas, el objetivo de este trabajo es estudiar las formas de representación discursiva de la masculinidad en las películas señaladas, subrayando la necesidad de producir nuevas formas de representación de otras masculinidades en el contexto del cine ecuatoriano actual. En el corpus fílmico analizado convergen múltiples elementos que representan la masculinidad hegemónica, pero también características que cuestionan y debilitan este modelo. Entonces, este estudio concluye proponiendo al cine como un aparato tecnológico que moldea directamente la percepción de género y replica o refuta las lógicas de poder en la sociedad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10464 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Estudios de la Cultura |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4548-MEC-Gutiérrez-Identificacion.pdf | 1,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons