Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/10644/10503Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Enríquez Álvarez, Luis Fernando, dir. | - | 
| dc.contributor.author | Espinosa Mogrovejo, Víctor Daniel | - | 
| dc.date.accessioned | 2025-07-01T14:25:37Z | - | 
| dc.date.available | 2025-07-01T14:25:37Z | - | 
| dc.date.issued | 2025 | - | 
| dc.identifier.citation | Espinosa Mogrovejo, Víctor Daniel. La protección de datos personales en el entorno digital y su impacto en el derecho a la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Ecuador, período 2020-2024, Quito, 2025, 242 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos. | es_ES | 
| dc.identifier.other | T-4584 | - | 
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10503 | - | 
| dc.description.abstract | Este estudio multidisciplinario con enfoque en derechos humanos analiza el derecho a la protección de datos personales y su impacto en la salud mental de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. A través de una metodología cualitativa y descriptiva, se examinan críticamente las dinámicas de extracción y explotación de datos en el entorno digital, identificando los riesgos asociados al modelo de negocios de las grandes plataformas tecnológicas. Se desarrolla un marco conceptual y normativo que abarca estándares internacionales, regionales y nacionales de protección de datos personales, con énfasis en su relación con el derecho a la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Los resultados evidencian un marcado desequilibrio de poder entre las empresas de big data y los usuario/as, lo que agrava la vulnerabilidad de la niñez y adolescencia frente a prácticas de vigilancia y manipulación digital. Ante esta problemática, se plantea la necesidad de aplicar estrategias de exigibilidad de derechos, combinando litigio estratégico, movilización social, cooperación internacional y mecanismos de corrección. De esta manera, se visibilizan las relaciones conflictivas de poder y se proponen alternativas para garantizar el derecho a la salud mental de la niñez y adolescencia a través de una protección efectiva de sus datos personales en el entorno digital. | es_ES | 
| dc.format.extent | 242 p. | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES | 
| dc.rights | openAccess | es_ES | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES | es_ES | 
| dc.subject | DERECHO A LA SALUD | es_ES | 
| dc.subject | SALUD MENTAL | es_ES | 
| dc.subject | PROTECCIÓN DEL NIÑO | es_ES | 
| dc.subject | ADOLESCENTES | es_ES | 
| dc.subject | EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS | es_ES | 
| dc.subject | ENTORNOS DIGITALES | es_ES | 
| dc.title | La protección de datos personales en el entorno digital y su impacto en el derecho a la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Ecuador, período 2020-2024 | es_ES | 
| dc.type | masterThesis | es_ES | 
| dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Derechos Humanos | |
Archivos en este ítem: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T4584-MDH-Espinosa-La protección.pdf | 2,08 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons 
     
    


