Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10506
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Vega, Pablo Arturo, dir.-
dc.contributor.authorAlvarado Pazos, Eduardo Sebastián-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2025-07-01T15:16:52Z-
dc.date.available2025-07-01T15:16:52Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAlvarado Pazos, Eduardo Sebastián. Propuesta de una guía de un sistema de gestión de calidad en base a la norma IATF 16949:2016 para la empresa Importadora Tomebamba Toyota. Quito, 2025, 194 p. Tesis (Maestría en Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.es_ES
dc.identifier.otherT-4587-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10506-
dc.description.abstractEl presente estudio desarrolla una guía metodológica integral para la implementación efectiva del sistema de gestión de calidad IATF 16949:2016 en Importadora Tomebamba Toyota, incluyendo la información documentada necesaria para su aplicación práctica en el sector automotriz ecuatoriano. La investigación se fundamenta en la premisa de que una implementación estructurada y contextualizada de dicho sistema normativo, complementada con herramientas específicas y procedimientos documentados, potencia significativamente la competencia organizacional, optimiza la eficiencia operacional y eleva los índices de satisfacción del cliente final. La metodología de investigación se articula mediante un diseño mixto secuencial explicativo, integrando: 1) un diagnóstico situacional exhaustivo a través del análisis PESTEL y FODA para la contextualización sectorial y organizacional; 2) una evaluación completa del cumplimiento de todos los requisitos normativos IATF 16949:2016, incluyendo el capítulo 8 de operación, mediante instrumentos validados que reveló un nivel de conformidad del 88%; 3) el diseño sistemático de información documentada específica que incluye caracterización de procesos del Toyota Customer Service Workshop Management, política de calidad, matriz de partes interesadas, gestión de riesgos y oportunidades, y procedimientos operacionales clave; y 4) el desarrollo de estrategias específicas para gestión del cambio organizacional, considerando el marco normativo ecuatoriano vigente (RTE INEN del sector automotriz) y la existencia de empresas certificadas como CRILAMIT SA en el país. Se identificaron simultáneamente áreas críticas que requieren intervención mediante herramientas documentadas específicas: desarrollo de competencias del capital humano con plan de formación estructurado, sistematización de la gestión de riesgos organizacionales, implementación de criterios de selección y evaluación de proveedores, y fortalecimiento de los procesos de revisión directiva. La guía desarrollada incluye elementos documentados concretos como: matriz de identificación de partes interesadas y sus necesidades específicas; caracterización detallada del proceso operacional clave de atención al cliente; política de calidad alineada con IATF 16949:2016; descripción de funciones y responsabilidades del personal clave asociado al core del negocio; objetivos de calidad cuantificables; metodología estructurada para la gestión de riesgos y oportunidades; plan integral de formación orientado a asegurar la implementación de IATF 16949; procedimiento para selección y evaluación de proveedores; y procedimiento operacional detallado del proceso caracterizado.es_ES
dc.format.extent194 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNes_ES
dc.subjectGESTIÓN DE CALIDADes_ES
dc.subjectNORMA IATF 16949:2016es_ES
dc.subjectSECTOR AUTOMOTRIZes_ES
dc.subjectIMPORTACIONESes_ES
dc.titlePropuesta de una guía de un sistema de gestión de calidad en base a la norma IATF 16949:2016 para la empresa Importadora Tomebamba Toyotaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4587-MGICI-Alvarado-Propuesta.pdf3,49 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.