Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10511
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Mujeres-aves Mujeres-piedras: metamorfosis en el mito, acciones rituales y la pintura de las dos perdices
Autor : Guerrero Delgado, Genith Fernanda
Director de Tesis: Duchesne Winter, Juan Ramón, dir.
Descriptores / Subjects : MITOLOGÍA INDÍGENA
CULTURA INDÍGENA
PUEBLO DE LOS PASTOS
PINTURA
TRADICIÓN ORAL
COSMOVISIÓN INDÍGENA
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 95 p.
Cita Sugerida : Guerrero Delgado, Genith Fernanda. Mujeres-aves Mujeres-piedras: metamorfosis en el mito, acciones rituales y la pintura de las dos perdices. Quito, 2025, 95 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
Código: T-4592
Resumen / Abstract: Este trabajo de investigación indaga en las metamorfosis humano-animalesminerales- vegetales-y-otras presentes en el mito de las dos perdices; mujeres-aves mujeres-piedras que dieron origen a la vida y la comunidad en el pueblo de los Pastos. El tránsito que experimentan entre lo humano, lo animal y lo mineral, inspiró la revisión de registros orales de habitantes del territorio; entre los que es de vital importancia la memoria de Taita Efrén Tarapués, el desarrollo de acciones rituales y una lectura metafísica de su pintura en tanto acción mítica. Este acercamiento a la relación mito, ritual e imagen, posibilitó una experiencia de proximidad con la presencia de las dos perdices. A partir de la inmersión del cuerpo en lugares sagrados y puntos cosmoreferenciales, se provocan vivencias de contigüidad con seres en la madre territorio, recreando el principio de relacionalidad con este organismo vivo que cuestiona la prevalencia ontológica del hombre en la naturaleza y las distinciones humano/animal, humano/naturaleza que legitiman la explotación, extracción, cosificación y nulidad de la vida.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10511
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4592-MEC-Guerrero-Mujeres-aves.pdf1,87 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.