Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10513
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Romero Zárate, Ricardo Alexander, dir. | - |
dc.contributor.author | Viteri Jaramillo, Analhí Diamela | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T19:17:41Z | - |
dc.date.available | 2025-07-01T19:17:41Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Viteri Jaramillo, Analhí Diamela. Sistematización de buenas prácticas de integración de la Industria 5.0 en el sector biomédico inspirada en la metodología PRISMA. Quito, 2025, 116 p. Tesis (Maestría en Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4594 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10513 | - |
dc.description.abstract | La investigación busca sistematizar las mejores prácticas existentes en la integración de tecnologías de la Industria 5.0 en el sector biomédico, con el fin de desarrollar un modelo replicable que guíe a hospitales, clínicas y otras organizaciones en la adopción de estas tecnologías avanzadas de manera ética, sostenible y eficaz. La metodología adoptada es PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) como marco metodológico para garantizar un proceso riguroso y transparente en la recopilación y análisis de información. Esta metodología permite identificar, seleccionar y evaluar críticamente la literatura relevante sobre la implementación de tecnologías de la Industria 5.0 en el ámbito biomédico, asegurando que las prácticas identificadas sean basadas en evidencia y potencialmente replicables en diferentes contextos. La integración de la Industria 5.0 en el sector biomédico puede revolucionar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud, la personalización de tratamientos y la optimización de recursos. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos como interoperabilidad limitada, complejidad tecnológica, barreras regulatorias y éticas, altos costos de implementación y resistencia cultural. La sistematización de buenas prácticas a través de un modelo basado en evidencia científica contribuirá a superar estos obstáculos, promoviendo una integración tecnológica inclusiva y equitativa que transforme los desafíos actuales en oportunidades de mejora continua para el sector. | es_ES |
dc.format.extent | 116 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | INDUSTRIA 5.0 | es_ES |
dc.subject | SECTOR BIOMÉDICO | es_ES |
dc.subject | INTELIGENCIA ARTIFICIAL | es_ES |
dc.subject | CAMBIO TECNOLÓGICO | es_ES |
dc.subject | INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA | es_ES |
dc.title | Sistematización de buenas prácticas de integración de la Industria 5.0 en el sector biomédico inspirada en la metodología PRISMA | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia Integrada de la Calidad e Innovación |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4594-MGICI-Viteri-Sistematizacion.pdf | 1,11 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons