Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10516
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : El desarrollo del ecosistema fintech en el Ecuador
Autor : Salazar Quilumbaquín, Fátima Mariela
Director de Tesis: Carrillo Lanas, Edison Xavier, dir.
Descriptores / Subjects : SERVICIOS FINANCIEROS
FINTECH
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
PLATAFORMAS DIGITALES
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 71 p.
Cita Sugerida : Salazar Quilumbaquín, Fátima Mariela. El desarrollo del ecosistema fintech en el Ecuador. Quito, 2025, 71 p. Tesis (Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
Código: T-4597
Resumen / Abstract: La presente investigación analiza la evolución de los ecosistemas fintech en el Ecuador, involucra la historia de cómo las plataformas económicas digitales financieras se encuentran operativas aproximadamente desde el año 2006 en nuestro país. Con la ayuda de cuadros estadísticos, verificamos información numérica sobre el crecimiento y los cambios en las preferencias de las empresas y personas para transaccionar dentro del mercado financiero, considerando características como edad y género. El objetivo fundamental es determinar el crecimiento de los ecosistemas fintech en el Ecuador, el avance de la normativa para su regulación, las nuevas formas de negocios o (startups) que se han desarrollado en nuestro país, su forma de operación y la gama de productos que se ofrecen en el mercado financiero. En la actualidad los factores tecnológicos utilizados en las economías financieras las han dinamizado, la globalización, el acceso a información digital, la inclusión en los mercados digitales a bajos costos, han desplegado nuevas oportunidades de emprendimientos y negocios en las que ya no son necesarios contar con estructuras físicas o grandes volúmenes de inventario. Los ecosistemas fintech, aprovechan al máximo las oportunidades de crecimiento y desarrollo, ofrecen una amplia gama de servicios financieros, mediante la implementación de nuevas tecnologías, inteligencia artificial, blockchain y plataformas digitales, logrando optimizar y agilizar procesos financieros digitales a bajos costos.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10516
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4597-MGFARF-Salazar-El desarrollo.pdf1,73 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.