Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10517
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Rol de las INDH de la Comunidad Andina en la promoción de los derechos de la naturaleza: caso de estudio; Defensoría del Pueblo de Ecuador
Autor : Mantilla Aslalema, David Andrés
Director de Tesis: Montúfar Mancheno, César, dir.
Descriptores / Subjects : DERECHOS DE LA NATURALEZA
COMUNIDAD ANDINA
DERECHO A UN AMBIENTE SANO
ECUADOR. DEFENSORÍA DEL PUEBLO
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, CIDH
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 89 p.
Cita Sugerida : Mantilla Aslalema, David Andrés. Rol de las INDH de la Comunidad Andina en la promoción de los derechos de la naturaleza: caso de estudio; Defensoría del Pueblo de Ecuador. Quito, 2025, 89 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
Código: T-4598
Resumen / Abstract: Esta investigación realiza una descripción del vínculo entre el reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la Constitución del Ecuador y el rol que cumplen las instituciones nacionales de derechos humanos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en su promoción. El estudio toma como caso de estudio la Defensoría del Pueblo de Ecuador (DPE), por ser parte de la CAN y por ser Ecuador el primer país en dar reconocimiento constitucional a los derechos de la naturaleza. De esta forma la metodología implementada es de carácter cualitativa y de carácter exploratorio. Está basada en el procesamiento de información de fuentes bibliográficas de la maestría en derechos de la naturaleza y justicia intercultural y de Relaciones Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador y de la actividad profesional del investigador dentro de la Defensoría del Pueblo por lo que reflexiona sobre mi propia historia de vida profesional y de primera mano. Este trabajo está encaminado a contribuir en la incorporación del mandato de promoción de derechos de la naturaleza en las instituciones nacionales de derechos humanos de la CAN. Para este objetivo, se analiza los estándares fijados por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por su desarrollo a los derechos humanos ambientales. En segundo lugar se analiza el cumplimiento de los derechos consagrados en los distintos instrumentos internacionales que los países firmaron y ratificaron con respecto al derecho humano al ambiente sano. Y en tercer lugar, se dan recomendaciones? Para incorporar las decisiones adoptadas por las sentencias judiciales locales que reconocen la titularidad de otros seres no humanos, como ríos, montañas, glaciales, bosques protectores, animales, entre otros. Estas estrategias permitirán avanzar hacia una promoción regional de los derechos de la naturaleza.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10517
Aparece en las colecciones: Maestría en Relaciones Internacionales

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4598-MRI-Mantilla-Rol.pdf1,27 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.