Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10522
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | Cultura de cancelación y su impacto en el derecho de inocencia: análisis de la violencia de género. El caso Camacho |
Autor : | Ordóñez Narváez, Vanessa Katerine |
Director de Tesis: | Masapanta Gallegos, Christian Rolando, dir. |
Descriptores / Subjects : | DERECHO PENAL VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PRESUNCIÓN DE INOCENCIA FEMINICIDIO FEMINISMO ESTUDIOS DE CASOS |
Identificador de lugar: | ECUADOR |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 133 p. |
Cita Sugerida : | Ordóñez Narváez, Vanessa Katerine. Cultura de cancelación y su impacto en el derecho de inocencia: análisis de la violencia de género. El caso Camacho. Cultura de cancelación y su impacto en el derecho de inocencia: análisis de la violencia de género. El caso Camacho. Quito, 2025, 133 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
Código: | T-4603 |
Resumen / Abstract: | La presente investigación tiene como objetivo analizar desde una perspectiva dogmática, el impacto de la ‘cultura de cancelación’ frente al derecho de inocencia, tomando como referencia los delitos de violencia de género y utilizando como estudio de caso el del teniente de policía Alfonso Camacho. Para ello, resulta de vital importancia analizar cómo operan los noticieros locales, redes sociales, y el escrache como cultura de cancelación. De igual forma, el estudio se lo realizó sobre la base del enfoque de género y de dos metodologías y mecanismos que permiten actuar sobre los factores de género. Finalmente, se realizó un estudio sobre el derecho de presunción de inocencia, respecto de la cultura de cancelación; utilizando como estudio de caso el proceso del teniente Camacho. Se utilizó la metodología dogmática, pues su contenido se sustenta en diversas obras relacionadas a la cultura de cancelación, el derecho de inocencia y la violencia de género. Asimismo, se desarrolló sobre la base de la metodología empírica, con análisis de caso. Para ello se entrevistó a los personajes inherentes con el Caso Camacho, cuyos resultados de las entrevistas permitieron sustentar la presente investigación y extraer diversas conclusiones. Se concluye que, cuando las normas, políticas públicas y protocolos relacionados con la violencia de género contra las mujeres carecen de eficacia, la cultura de cancelación en los delitos de violencia de género presenta una doble arista. Primero, ayuda a visibilizar y denunciar los hechos que pueden quedar en la impunidad, permitiendo empoderar a las víctimas. Y, segundo, la cultura de cancelación puede afectar al derecho de inocencia del imputado, generando un prejuzgamiento social al presunto agresor; lo cual dificulta su reinserción social, incluso antes de que se haya emitido una sentencia condenatoria: de modo que esta estigmatización temprana termina por obstaculizar el proceso de resocialización efectivo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10522 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho Penal |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4603-MDPE-Ordoñez-Cultura.pdf | 1,53 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons