Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10532
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTarapués Arcos, Santiago Andrés-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.coverage.temporal2020-es_ES
dc.date.accessioned2025-07-11T21:24:35Z-
dc.date.available2025-07-11T21:24:35Z-
dc.date.issued2024-11-
dc.identifier.citationTarapués Arcos, Santiago Andrés. El COVID-19 en adultos mayores en Ecuador: enfoque securitista y neohigienista . Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 95 p. Serie Magíster, No. 386.es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-641-86-1-
dc.identifier.otherSM-386-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10532-
dc.description.abstractFrente a la emergencia suscitada por la pandemia de COVID-19, Ecuador implementó un modelo de gestión centrado en los conceptos de «securitización» y «neohigienismo», en el que las medidas fueron impuestas de manera vertical desde el gobierno a la población. El objetivo principal fue mitigar la pandemia, enfocando las operaciones directamente en la seguridad y la higiene, sin dar solución a los problemas estructurales subyacentes. Este estudio se enmarca en un paradigma crítico y examina las disposiciones legales aplicadas durante el estado de excepción, así como el impacto de las acciones restrictivas en los grupos prioritarios, en especial en las personas adultas mayores.es_ES
dc.format.extent95 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.relation.ispartofseriesSerie Magíster;No. 386-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCRISIS SANITARIAes_ES
dc.subjectPANDEMIA COVID-19es_ES
dc.subjectDETERMINANTES SOCIALESes_ES
dc.subjectSALUD PÚBLICAes_ES
dc.subjectPOLÍTICA DE SALUDes_ES
dc.subjectDETERMINACIÓN SOCIALes_ES
dc.titleEl COVID-19 en adultos mayores en Ecuador: enfoque securitista y neohigienistaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Serie Magister

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
SM386-Tarapues-El Covid-19.pdf1,72 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.