Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10533
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Montúfar Mancheno, César, dir. | - |
dc.contributor.author | Villalva Aguirre, Franklin David | - |
dc.coverage.spatial | ECUADOR | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2007 - 2017 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T21:33:53Z | - |
dc.date.available | 2025-07-22T21:33:53Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Villalva Aguirre, Franklin David. Patrimonialismo y meritocracia, cambios legales y percepciones sobre la selección de funcionarios públicos en el gobierno de Rafael Correa años 2007-2017. Quito, 2025, 91 p. Tesis (Maestría en Gobierno. Mención en Estudios sobre el Estado). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. | es_ES |
dc.identifier.other | T-4607 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10644/10533 | - |
dc.description.abstract | La presente tesis investiga la relación entre la burocracia ecuatoriana y las prácticas patrimoniales durante el periodo de gobierno de Rafael Correa (2007-2017), este fue marcado por un discurso de profesionalización del servicio público y de meritocracia. Se analiza específicamente la disyuntiva entre el impulso de la meritocracia y la exigencia de títulos para cargos público junto con la persistencia de prácticas de patronazgo en la selección de funcionarios sobre todo de nivel jerárquico. El objetivo principal es determinar si existió una vinculación sistemática de funcionarios afines al movimiento oficialista “Alianza País” hoy llamado “Revolución Ciudadana” como mecanismo de perpetuación en el poder político. Por otro lado, la metodología empleada un enfoque mixto que combina el análisis de documentación e informes de transparencia así como de las leyes de la carrera de servicio público; encuestas a funcionarios públicos y un estudio comparativo entre diferentes agencias estatales para identificar patrones de contratación. Se diseñó un cuestionario adaptado a la realidad ecuatoriana para la medición de afinidad política en la administración pública, contribuyendo metodológicamente al estudio del patrimonialismo en la burocracia del Ecuador. La investigación propone como hipótesis preliminar que la profesionalización burocrática durante este período funcionó como una fachada par la legitimación del gobierno del expresidente Rafael Correa y que en la práctica coexistieron mecanismos informales de selección basados en lealtades políticas y de afinidad con el gobierno de turno normalizando prácticas patrimoniales en la administración pública ecuatoriana que pueden perpetuarse y prevalecer a pesar del cambio de leyes o gobiernos que administren el estado. | es_ES |
dc.format.extent | 91 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | BUROCRACIA | es_ES |
dc.subject | FUNCIONARIOS PÚBLICOS | es_ES |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | es_ES |
dc.title | Patrimonialismo y meritocracia, cambios legales y percepciones sobre la selección de funcionarios públicos en el gobierno de Rafael Correa años 2007-2017 | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis Maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gobierno |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4607-MG-Villalva-Patrimonialismo.pdf | 2,36 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons