Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10539
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCevallos González, Santiago Andrés, dir.-
dc.contributor.authorCano Cañizares, Jorge Antonio-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.coverage.temporalOCTUBRE 2019es_ES
dc.date.accessioned2025-07-23T16:52:56Z-
dc.date.available2025-07-23T16:52:56Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCano Cañizares, Jorge Antonio. Wambra: memoria, organización y comunicación comunitaria. Quito, 2025, 109 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.es_ES
dc.identifier.otherT-4613-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10539-
dc.description.abstractEsta tesis presenta la reconstrucción de la memoria de Wambra y analiza cómo las prácticas comunicativas de este medio comunitario fortalecen las relaciones sociales y promueven la participación colectiva en otras formas de hacer comunidad. A la par que hace un ejercicio de memoria individual y colectiva; propone un marco de análisis basado en la tradición del pensamiento crítico latinoamericano, para reflexionar sobre una noción —en disputa— de comunidad y de lo comunitario presentes en la comunicación comunitaria en Ecuador, inspirado en la producción de lo común y las tramas comunitarias planteadas por Raquel Gutiérrez. El estudio aborda las estrategias de gestión y acompañamiento de la comunicación en los procesos de organización social gestionados por El Churo desde 2005, y se sumerge en el proyecto político-comunicativo y propuesta de Wambra entre 2010 y 2019, destacando su dimensión política-comunicativa, pedagógica y organizativa, así como su capacidad para articular vínculos, sentidos y afectos colectivos. Esta tesis se construye desde la memoria colectiva y un relato reflexivo, nutrido de saberes compartidos por experiencias de comunicación en Latinoamérica y de los aportes de los estudios críticos de la comunicación, recuperando el pensamiento situado, las luchas populares y la construcción de utopías u horizontes comunes.es_ES
dc.format.extent109 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCOMUNICACIÓN POPULAR ALTERNATIVAes_ES
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectLUCHAS SOCIALESes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN POPULARes_ES
dc.titleWambra: memoria, organización y comunicación comunitariaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios de la Cultura

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4613-MEC-Cano-Wambra.pdf2,15 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.