Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10547
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrillo Lanas, Edison Xavier, dir.-
dc.contributor.authorZúñiga Cadena, María Fernanda-
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2025-07-25T20:26:11Z-
dc.date.available2025-07-25T20:26:11Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationZúñiga Cadena, María Fernanda. Gestión del riesgo de mercado en el portafolio de inversiones de una compañía de medicina prepagada en el Ecuador. Quito, 2025, 88 p. Tesis (Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.es_ES
dc.identifier.otherT-4621-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10547-
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo principal la determinación de modelos adecuados para la correcta gestión del riesgo de mercado en el portafolio de inversiones, de una compañía de medicina prepagada en Ecuador. Estos modelos comprenden la identificación de riesgos en los instrumentos de renta fija y variable, un análisis detallado de la exposición al riesgo de mercado y la implementación de estrategias de mitigación de riesgo de mercado alineadas con los objetivos y políticas financieras de la organización. Es importante enfatizar que por el giro del negocio, el mercado asegurador, requiere contar con liquidez inmediata para cumplir las obligaciones con sus clientes. Se realizó una revisión de casos similares en el sector asegurador tanto nacional como internacional y determinó que el riesgo de mercado es cuantificable con herramientas como el valor en riesgo (VaR), valor en riesgo condicional (CVaR) y el modelo Markowitz, que fueron aplicadas al caso de estudio para los instrumentos de renta variable. Sin embargo, debido a la composición del portafolio y su alta concentración en instrumentos de renta fija, se busca la metodología adecuada para poder mitigar el riesgo de mercado. Por eso, se propone una tasa mínima aceptable al momento de invertir, buscando ponderar la rentabilidad en mayor proporción sin descuidar a la seguridad y liquidez. Finalmente, con el objetivo de gestionar de forma más óptima al riesgo de mercado en el portafolio de inversiones de la compañía de medicina prepagada se recomienda el fortalecimiento de la identificación y monitoreo de riesgos, la incorporación de modelos cuantitativos avanzados, la optimización de estrategias de inversión y el fortalecimiento en la recopilación de documentación y análisis histórico.es_ES
dc.format.extent88 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRIESGO FINANCIEROes_ES
dc.subjectINVERSIONESes_ES
dc.subjectSECTOR MEDICINA PREPAGADAes_ES
dc.subjectMERCADOSes_ES
dc.titleGestión del riesgo de mercado en el portafolio de inversiones de una compañía de medicina prepagada en el Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Pregradoes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4621-MGFARF-Zuniga-Gestion.pdf1,46 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.