Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10548
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Diseño de un modelo de gestión de riesgos operativos para una industria productora de plásticos: CRILGLAS Cía. Ltda.
Autor : Suntaxi Pachacama, Mireya del Rocío
Director de Tesis: Velasteguí Velasteguí, Iván Eduardo, dir.
Descriptores / Subjects : RIESGO OPERATIVO
GESTIÓN DE LOS RIESGOS
INDUSTRIA Y COMERCIO DE PLÁSTICOS
RESILIENCIA
ESTUDIOS DE CASOS
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 121 p.
Cita Sugerida : Suntaxi Pachacama, Mireya del Rocío. Diseño de un modelo de gestión de riesgos operativos para una industria productora de plásticos: CRILGLAS Cía. Ltda. Quito, 2025, 121 p. Tesis (Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
Código: T-4622
Resumen / Abstract: El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo de gestión de riesgos operativos para una industria productora de plásticos, tomando como caso de estudio a la empresa CRILGLAS Cía. Ltda. Esta propuesta busca fortalecer la capacidad de la organización para identificar, enfrentar y mitigar los riesgos existentes, mejorar su resiliencia organizacional, optimizar el desempeño operativo y garantizar la sostenibilidad a largo plazo en un entorno dinámico y competitivo. La metodología aplicada se basa en el enfoque COSO ERM (Enterprise Risk Management), una herramienta reconocida para la gestión de riesgos. Se complementa con cuestionarios de control interno y un análisis detallado de los procesos internos de la empresa. A partir de esta evaluación, se identifican los riesgos relevantes, se realiza su medición y se diseñan controles adecuados que permitan gestionarlos de manera eficaz. Como resultado, se propone un modelo estructurado de gestión de riesgos operativos que permite a la alta dirección visualizar de forma clara los principales riesgos mediante mapas de calor. Este modelo facilita la toma de decisiones estratégicas y contribuye a anticipar eventos adversos, garantizando así la continuidad del negocio y fortaleciendo la capacidad de respuesta ante posibles contingencias futuras.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10548
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4622-MGFARF-Suntaxi-Diseño.pdf2,46 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.