Búsqueda


Filtros actuales:
Iniciar nueva búsqueda
Agregar filtros:

Utilice filtros para refinar los resultados de la búsqueda.


Resultados 41-50 de 169.
Hits de ítem:
Fecha de publicación Título Autor(es)
2003Definición de una estrategia que permita mejorar la comercialización de G.L.P. en cilindros para una empresa comercializadora en la ciudad de QuitoTrujillo, Gonzalo, dir.; Peralta, Nelson C.
2003Propuesta de estandarización de los procesos de servicio al cliente en la red de estaciones de servicio “PUMA”, ubicadas en PichinchaGarcés, Patricio, dir.; Tapia Jaramillo, José Ricardo
2003Desarrollo de un plan de comunicaciones de marketing que permita nuevas oportunidades de negocios para una empresa floricultoraGarcés, Patricio, dir.; Oviedo Vivar, Julio César
2003Análisis y propuesta de la aplicación del balanced scorecard en una empresa de outsourcing de call center enfocada en el servicio al cliente.Álvarez, Edgar Calvachi
2007Creación de un centro de desarrollo infantil y cuidadoTroya Jaramillo, Alfonso, dir.; Colina Tufiño, Byron
2015Análisis de costos por actividades (Costeo ABC) para el área de empaque secundario de un operador logístico en la ciudad de QuitoSánchez Coba, Belén, dir.; Verdesoto Gaibor, Alexander Eduardo
2017Estrategia financiera para empresas del Sector Farmacéutico. Caso: Eurofarma S.A.Pacheco Sempértegui, Francisco Aníbal, dir.; Castillo Robalino, Giovanny Francisco
2010Análisis de los problemas que genera la implementación del costeo ABC. Caso: empresa BHA S.A.Araque Ávila, Freddy, dir.; Vázquez Páez, Dayana Karina
2004Estrategias de marketing que permitan el incremento de la venta de los servicios que ofrece el Laboratorio de materiales de la PUCE al Sector de la construcción de QuitoTrujillo, Gonzalo, dir.; Montero Pardo, Juan Carlos
2011Diseño de un modelo de administración de recursos tecnológicos en una institución bancariaMontiel Acosta, Juan Carlos, dir.; Mier de la Rosa, Tito Xavier

La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.