Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10601
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.-
dc.contributor.authorHurtado Figueroa, Jhoan Erney-
dc.coverage.spatialCOLOMBIA - CAUCAes_ES
dc.coverage.spatialCOLOMBIA - NARIÑOes_ES
dc.coverage.temporal2012 - 2020es_ES
dc.date.accessioned2025-09-04T14:25:16Z-
dc.date.available2025-09-04T14:25:16Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationHurtado Figueroa, Jhoan Erney. De la tierra al territorio: una transformación de la demanda campesina en Cauca y Nariño 2012-2020. Quito, 2025, 71 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.es_ES
dc.identifier.otherT-4632-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10601-
dc.description.abstractLa cuestión de la tierra y el campesinado en Colombia tiene raíces históricas profundas, con demandas de vieja data que han modificado su relato sobre el tema, pero han mantenido su esencia sobre la exigencia de la tierra; por lo tanto, es importante analizar cómo la transformación de la demanda campesina por la tierra ha evolucionado hacia una demanda por el territorio. Este texto permite un acercamiento al Territorio Campesino Agroalimentario del norte de Nariño y sur del Cauca a través de las experiencias vivenciales de las y los campesinos que lo habitan, permitiendo una mejor comprensión de esta reivindicación. En estas líneas se expone una propuesta territorial alternativa que ha emergido desde el sur occidente colombiano, la cual ha permitido al campesinado establecer una noción integral de territorio, atendiendo sus necesidades básicas y posicionando conceptos políticos claves como la soberanía alimentaria y la autonomía campesina en el territorio que habita.es_ES
dc.format.extent71 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCAMPESINOSes_ES
dc.subjectPROPIEDAD DE LA TIERRAes_ES
dc.subjectREFORMA AGRARIAes_ES
dc.subjectSOBERANÍA ALIMENTARIAes_ES
dc.subjectTERRITORIALIDADes_ES
dc.subjectAUTONOMÍAes_ES
dc.titleDe la tierra al territorio: una transformación de la demanda campesina en Cauca y Nariño 2012-2020es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Estudios Latinoamericanos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4632-MELA-Hurtado-De la tierra.pdf830,41 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.