Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10644/10602
Tipo de Material (Spa): | Tesis Maestría |
Título : | El nuisuk misak en la fundamentación de los derechos humanos y de la naturaleza |
Autor : | Passos Blanco, Milena |
Director de Tesis: | Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir. |
Descriptores / Subjects : | DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA INTERCULTURALIDAD PUEBLO MISAK COSMOVISIÓN INDÍGENA |
Identificador de lugar: | AMÉRICA LATINA COLOMBIA - CAUCA |
Fecha de Publicación : | 2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
Paginación: | 290 p. |
Cita Sugerida : | Passos Blanco, Milena. El nuisuk misak en la fundamentación de los derechos humanos y de la naturaleza. Quito, 2025, 290 p. Tesis (Maestría en Derecho). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. |
Código: | T-4633 |
Resumen / Abstract: | Esta investigación estuvo guiada por el objetivo de analizar en diálogo intercultural algunos elementos del nuisuk o filosofía misak y el pensamiento filosófico latinoamericano para la fundamentación de los derechos humanos y de la naturaleza. Para alcanzar nuestro propósito, adoptamos la analéctica como método de escucha y diálogo con la alteridad, propuesto por la filosofía de la liberación. Cabe aclarar que, no encontrará el lector un documento etnográfico en estricto sentido, sino un abordaje desde la filosofía latinoamericana al nuisuk misak. Este trabajo se divide en dos capítulos. En el primero, se exponen los fundamentos filosóficos que han orientado la teoría de los derechos humanos desde América Latina. En el segundo, se desarrolla un diálogo intercultural entre la filosofía misak o nuisuk y la filosofía latinoamericana, abordando tres categorías centrales: el sujeto, el tiempo-espacio y la historia, todas atravesadas por la noción de territorio. Esta estructura busca visibilizar los aportes del nuisuk en la construcción de un fundamento filosófico-jurídico nuestro americano para los derechos humanos y de la naturaleza, objetivo general de la presente investigación. El encuentro intercultural nos condujo a ampliar el horizonte reflexivo en torno a la fundamentación de los derechos humanos y de la naturaleza. Veremos que, sobre el territorio, como concepto filosófico, el pueblo misak ha construido el Derecho Mayor y la Ley Natural. Así lo esbozamos en un apartado final en el que nos acercamos al territorio como derecho y el derecho como territorio en el nuisuk. A modo de corolario, la indagación nos deja nuevas preguntas y provocaciones para la reflexión filosófica latinoamericana: ¿cómo abordar la fundamentación de los derechos tomando en cuenta la noción material y compleja de territorio? |
URI : | http://hdl.handle.net/10644/10602 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Derecho |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T4633-MDE-Passos-El nuisuk.pdf | 3,34 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons