Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10606
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Cadena, Jaime Oswaldo, dir.-
dc.contributor.authorSegura Sangucho, Stalin Jamil-
dc.date.accessioned2025-09-04T19:58:39Z-
dc.date.available2025-09-04T19:58:39Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSegura Sangucho, Stalin Jamil. Propuesta de diseño de un Modelo de Machine Learning basado en predictores mixtos para la estimación del beneficio neto: caso de estudio “Centro Médico MEDISEG”. Quito, 2025, 86 p. Tesis (Maestría en Administración de Empresas, MBA). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.es_ES
dc.identifier.otherT-4637-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10606-
dc.description.abstractEste estudio presenta una propuesta de diseño de un modelo de machine learning basada en predictores mixtos para la estimación del beneficio Neto en el Centro Médico MEDISEG. El objetivo es optimizar la estimación del Beneficio Neto en el Centro Médico MEDISEG mediante un modelo de machine learning basado en predictores mixtos. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo con técnica de machine learning aplicado a datos operativos y financieros del Centro Médico MEDISEG. Se utilizó algoritmos de regresión Random Forest y modelos de predicción avanzados. Los resultados demostraron que el costo operativo, el tiempo de servicio, la edad de los pacientes y la calidad percibida de la atención son variables clave de estimación beneficio neto. Se aplicaron criterios de limpieza y validación de los datos obtenidos, a fin de garantizar su confiabilidad del modelo. Posteriormente a la evaluación de distintos algoritmos, Random Forest reveló la mayor precisión (R2=0,76), resaltando como el predictor más influyente en la rentabilidad de MEDISEG al costo operativo. Seguidamente, se recomienda implementar monitoreo de las variables en tiempo real, actualizar periódicamente el conjunto de datos, además de explorar más algoritmos como redes neuronales y optimizar los protocolos de la calidad de datos.es_ES
dc.format.extent86 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBENEFICIOS FINANCIEROSes_ES
dc.subjectMODELOSes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.titlePropuesta de diseño de un Modelo de Machine Learning basado en predictores mixtos para la estimación del beneficio neto: caso de estudio “Centro Médico MEDISEG”es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas (MBA)

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4637-MAE-Segura-Propuesta.pdf3,17 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.