Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10613
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : Propuesta de gestión del riesgo operativo para empresas del sector avícola ecuatoriano
Autor : Toapanta Cadena, Wilma Alexandra
Director de Tesis: Carrillo Lanas, Edison Xavier, dir.
Descriptores / Subjects : RIESGO OPERATIVO
GESTIÓN DE LOS RIESGOS
SECTOR AVÍCOLA
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 144 p.
Cita Sugerida : Toapanta Cadena, Wilma Alexandra. Propuesta de gestión del riesgo operativo para empresas del sector avícola ecuatoriano. Quito, 2025, 144 p. Tesis (Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
Código: T-4644
Resumen / Abstract: El objetivo de esta investigación es presentar una propuesta de gestión de riesgo operativo con enfoque en las empresas del sector avícola ecuatoriano, de manera de proporcionar una orientación a este tipo de empresas que les permita gestionar sus riesgos operativos sobre todo en sus procesos claves productivos generadores de valor. Como se podrá observar dicha gestión tiene como finalidad: identificar, analizar, evaluar y tratar los riesgos operativos en sus operaciones diarias que pueden estar relacionados con factores de riesgos asociados con personas, procesos, tecnológicos o externos. La metodología aplicada se basa en la investigación descriptiva y cualitativa a través de un análisis bibliográfico y documental; para la generación de información relevante en este caso de estudio que permita comprender el contexto y situación del sector en términos de riesgo operativo. Así mismo se construyó una matriz de riesgos, que permitió documentar y categorizar los riesgos, para que, resumidos en mapas de calor con variables de probabilidad e impacto, permita tener una visualización clara de la situación y tomar decisiones del tratamiento de estos. Como conclusión principal, los resultados demuestran que una implementación ordenada y estructurada de gestión de riesgo operativo, permite que las empresas del sector avícola cuenten con información relevante de los riesgos operativos a los que pueden estar expuestas, de manera de mejorar su capacidad de respuesta ante estas situaciones adversas que pueden afectar los objetivos empresariales.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10613
Aparece en las colecciones: Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4644-MGFARF-Toapanta-Propuesta.pdf8,85 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.