Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10615
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuing Nagua, José Dionicio, dir.-
dc.contributor.authorBakhtiari Herrera, Jatere Estefani-
dc.coverage.spatialCOLOMBIAes_ES
dc.coverage.spatialESPAÑAes_ES
dc.coverage.spatialECUADORes_ES
dc.date.accessioned2025-09-05T19:22:05Z-
dc.date.available2025-09-05T19:22:05Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBakhtiari Herrera, Jatere Estefani. Estudio comparado de la plusvalía como objeto de imposición en función de las contribuciones especiales de mejoras en los casos de Colombia y España frente a Ecuador. Quito, 2025, 123 p. Tesis (Maestría en Tributación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.es_ES
dc.identifier.otherT-4646-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10615-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparado sobre la plusvalía como objeto de imposición en función de las contribuciones especiales de mejoras, tomando como referencia los marcos jurídicos de Colombia, España y Ecuador. En este estudio se analiza cómo cada uno de estos países regula la plusvalía y las contribuciones especiales de mejoras en sus respectivos sistemas tributarios, buscando identificar similitudes y diferencias, así como los efectos de estas regulaciones en el desarrollo económico y social de los territorios. A lo largo de la investigación, se abordan diversos aspectos normativos y jurídicos que permiten entender cómo la plusvalía, entendida como el aumento del valor de los bienes inmuebles debido a las intervenciones urbanísticas o infraestructurales, se convierte en un objeto imponible. Además, se examinan las contribuciones especiales de mejoras, que son una forma de financiar proyectos de infraestructura mediante aportes directos de los beneficiarios. El trabajo se estructura en varios capítulos que analizan las bases legales, los principios tributarios y los efectos económicos de la imposición de la plusvalía y las contribuciones especiales en cada país. Se profundiza en la experiencia de Ecuador, donde el tema ha sido objeto de controversia y reformas, así como en la legislación vigente en Colombia y España, dos países con marcos normativos sólidos en materia tributaria y urbanística. Finalmente, a partir del análisis comparado, se proponen conclusiones sobre la viabilidad y eficacia de las políticas fiscales en cada país, destacando los desafíos y oportunidades que surgen en su implementación. Se plantea, además, una serie de recomendaciones para mejorar el tratamiento de la plusvalía y las contribuciones especiales en el contexto ecuatoriano, con el objetivo de lograr un sistema tributario más equitativo y eficiente.es_ES
dc.format.extent123 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPLUSVALÍAes_ES
dc.subjectTRIBUTACIÓNes_ES
dc.subjectCONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORASes_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE IMPUESTOSes_ES
dc.titleEstudio comparado de la plusvalía como objeto de imposición en función de las contribuciones especiales de mejoras en los casos de Colombia y España frente a Ecuadores_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Tributación

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4646-MT-Bakhtiari-Estudio.pdf4,93 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.