Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10624
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorManfredi, Matteo, dir.-
dc.contributor.authorCando Bermeo, Carla Paola-
dc.coverage.spatialECUADOR - CUENCAes_ES
dc.date.accessioned2025-09-08T15:00:04Z-
dc.date.available2025-09-08T15:00:04Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCando Bermeo, Carla Paola. Estrategias transmedia para la creación de relatos de ficción histórica sobre el patrimonio cultural de Cuenca en el colegio CEBCI (Comunidad Educativa Bilingüe Israel). Quito, 2025, 59 p. Tesis (Maestría en Comunicación Transmedia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.es_ES
dc.identifier.otherT-4655-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10624-
dc.description.abstractLa presente investigación analiza el uso de estrategias transmedia como herramientas pedagógicas para la creación de relatos de ficción histórica en estudiantes de bachillerato del colegio CEBCI, con el objetivo de fomentar la apropiación crítica del patrimonio cultural de la ciudad de Cuenca. En un contexto donde la convergencia digital y el uso cotidiano de múltiples plataformas, es una realidad diaria que se apropia de varios ámbitos de la cotidianidad, se propone una metodología basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el modelo ERCA (Experiencia, Reflexión, Consolidación y Aplicación), articulando los contenidos de las asignaturas de Lengua y Literatura e Historia. El trabajo explora la relación entre patrimonio cultural, narrativa transmedia y ficción histórica, y como desde su articulación colectiva se obtiene un marcado potencial para generar aprendizajes significativos, participativos y creativos. La propuesta incluyó el diseño e implementación de un proyecto comunicacional en el que los estudiantes asumieron un rol activo como creadores de contenido, generando diversos productos digitales como cortometrajes, audiorelatos y cómics, basados en ficciones históricas escritas dentro del aula. Los resultados evidencian un incremento en la motivación, el compromiso y el desarrollo de competencias comunicativas, así como una comprensión más profunda del valor histórico y simbólico del patrimonio local. Se concluye que la narrativa transmedia constituye una alternativa didáctica efectiva para el trabajo interdisciplinar en el bachillerato, al facilitar la construcción de vínculos entre los estudiantes y su entorno cultural mediante diversas prácticas ligadas al mundo digital.es_ES
dc.format.extent59 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCOMUNICACIÓN TRANSMEDIAes_ES
dc.subjectPATRIMONIO CULTURALes_ES
dc.subjectNARRATIVA TRANSMEDIAes_ES
dc.subjectLITERATURA E HISTORIAes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOes_ES
dc.titleEstrategias transmedia para la creación de relatos de ficción histórica sobre el patrimonio cultural de Cuenca en el colegio CEBCI (Comunidad Educativa Bilingüe Israel)es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Comunicación Transmedia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4655-MCT-Cando-Estrategias.pdf1,11 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.