Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10625
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMejía Mediavilla, Juan Carlos, dir.-
dc.contributor.authorSánchez Rueda, Dagmar Elizabeth-
dc.date.accessioned2025-09-08T15:16:35Z-
dc.date.available2025-09-08T15:16:35Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMejía Mediavilla, Juan Carlos. Desafíos normativos de los smart contracts en el contexto empresarial ecuatoriano. Quito, 2025, 79 p. Tesis (Maestría en Derecho de la Empresa). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.es_ES
dc.identifier.otherT-4656-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10644/10625-
dc.description.abstractEsta investigación analiza la validez jurídica y la adaptación de los contratos inteligentes al marco legal ecuatoriano. Estudia si los requisitos tradicionales de la formación contractual pueden ajustarse a la automatización y ejecución de acuerdos digitales basados en tecnología blockchain. La metodología adoptada combina un enfoque doctrinal y comparativo, fundamentado en la revisión exhaustiva de literatura, análisis de jurisprudencia y estudio de la normativa vigente. Se contrastan los elementos esenciales y accidentales de los contratos tradicionales con aquellos propios de los acuerdos autoejecutables, evaluando aspectos técnicos, de seguridad y transparencia. Asimismo, se analizan estudios de caso que evidencian tanto ventajas como limitaciones en la implementación de estos instrumentos contractuales. La conclusión más relevante destaca que, pese a existir bases legales que posibilitan su reconocimiento, la falta de un marco regulador específico y la complejidad técnica implican la necesidad de reformas legislativas. Estas reformas deben fomentar la integración segura de los contratos digitales, garantizando mayor eficiencia y protección jurídica en las transacciones. El estudio aporta soluciones integrales.es_ES
dc.format.extent79 P.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCONTRATOS DIGITALESes_ES
dc.subjectTÉRMINOS LEGALES DE CONTRATOes_ES
dc.subjectSEGURIDAD JURÍDICAes_ES
dc.subjectLEGISLACIÓN ECUATORIANAes_ES
dc.titleDesafíos normativos de los smart contracts en el contexto empresarial ecuatorianoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.tipo.spaTesis Maestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho de la Empresa

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4656-MDEM-Sanchez-Desafios.pdf996,55 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons Creative Commons


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.