Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10644/10636
Tipo de Material (Spa): Tesis Maestría
Título : El transfemicidio en Ecuador: derecho a la identidad de género y propuesta de lineamientos de políticas públicas para su abordaje integral
Autor : Vélez Molina, Juan Pablo
Director de Tesis: Benavides Llerena, Gina Morela, dir.
Descriptores / Subjects : TRANSEXUALIDAD
VIOLENCIA POR IDENTIDAD DE GÉNERO
TRANSFEMINICIDIO
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
POLÍTICAS PÚBLICAS
DERECHOS HUMANOS
Identificador de lugar: ECUADOR
Fecha de Publicación : 2025
Ciudad: Editorial : Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Paginación: 104 p.
Cita Sugerida : Vélez Molina, Juan Pablo. El transfemicidio en Ecuador: derecho a la identidad de género y propuesta de lineamientos de políticas públicas para su abordaje integral. Quito, 2025, 104 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos.
Código: T-4667
Resumen / Abstract: La presente investigación se centra en evidenciar cómo se configuran las vulneraciones de derechos debido a la falta de reconocimiento legal del transfemicidio en el contexto de las muertes violentas de mujeres trans en Ecuador. Para abordar esta problemática, se desarrolló una metodología cualitativa que combinó la sistematización de información secundaria especializada, en especial estudios y normativa nacional e internacional de derechos humanos, junto con información primaria, en particular entrevistas a funcionarios públicos, personas trans y representantes de organizaciones no gubernamentales. La información recabada permite evidenciar como la invisibilización de la categoría trans, atenta contra los derechos de estas personas, ya que los casos de violencia en su contra son frecuentemente clasificados simplemente como asesinatos y no como transfemicidios. Esta falta de reconocimiento no solo obvia la gravedad de la violencia que sufren, sino que también refleja una falla en la estructura legal, que se sostiene en un enfoque binario de género, el cual contradice la realidad de las vidas de las mujeres trans. La investigación pone de manifiesto cómo la ideología binaria de género predominante “favorece” el reconocimiento de las muertes de mujeres cisgénero, mientras que, al mismo tiempo, contribuye a la invisibilidad de las mujeres trans, perpetuando así un ciclo de discriminación y desprotección. Se revelan además las falencias de un sistema de justicia poco sensible con las diversidades sexuales, frente a lo cual se formulan propuestas de lineamientos que contribuyan a la identificación, investigación, sanción y reparación de muertes violentas de mujeres trans.
URI : http://hdl.handle.net/10644/10636
Aparece en las colecciones: Maestría en Derechos Humanos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
T4667-MDH-Velez-El transfemicidio.pdf1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Todos los ítems de UASB-DIGITAL se distribuyen bajo licencia CREATIVE COMMONS.

DOCUMENTO PROTEGIDO


La Universidad Andina Simón Bolivar es un centro académico de postgrados, abierto a la cooperación internacional. Creada por el Parlamento Andino, forma parte del Sistema Andino de Integración. Eje fundamental de su trabajo es la reflexión sobre América Andina, su cultura, su desarrollo científico y tecnológico, su proceso de integración. Uno de sus objetivos básicos es estudiar el papel de la Comunidad Andina en América Latina y el mundo.